Expresividad y moldes métricos. Perspectivas españolas a finales del siglo XX

Autores/as

  • Joaquín Moreno Pedrosa

DOI:

https://doi.org/10.5944/rhythmica.16161

Palabras clave:

poesía, métrica, expresividad, Antonio Carvajal, Miguel d’Ors, poetry, metrics, expressiveness,

Resumen

En la poesía española de finales del siglo XX no es frecuente que expresividad y moldes métricos aparezcan como términos opuestos. De forma generalizada, los autores de este período utilizan versos y estrofas clásicas. Además, no es frecuente encontrar entre ellos escritos de indagación teórica sobre cuestiones métricas. Sin embargo, cuando éstos aparecen, la variación sobre los modelos clásicos suele ir unida a la búsqueda de un determinado efecto expresivo. Algunos poetas, como Antonio Carvajal, consideran que estas variaciones deben constituir un objeto preferente de la métrica. Para otros, como Miguel d’Ors, estos desvíos pertenecen más bien al ámbito de la artesanía.

In Spanish poetry at the end of the Twentieth Century, expressiveness and metrical forms are not often seen as opposite terms. In general, the authors of this period use classic models of verses and stanzas. Furthermore, theoretical research on metrics is not usually found among them. Nevertheless, when they have appeared, variations on classic models are accompanied by a search for a particular expressive effect. Some poets such as Antonio Carvajal think these variations must be a priority object in metrics. Meanwhile, for other authors like Miguel d’Ors, these innovations belong to the craftmanship scope.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

Moreno Pedrosa, J. (2015). Expresividad y moldes métricos. Perspectivas españolas a finales del siglo XX. Rhythmica. Revista Española De Métrica Comparada, (13), 155–172. https://doi.org/10.5944/rhythmica.16161

Número

Sección

Artículos