ASPECTOS MÉTRICOS Y FORMALES DE LA TRADICIÓN POÉTICA ÁRABE EN EL DIVÁN DEL TAMARIT, DE FEDERICO GARCÍA LORCA

Autores/as

  • Begoña Molina Prieto Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.5944/rhythmica.13052

Palabras clave:

poesía, métrica, Federico García Lorca, poesía árabe andalusí

Resumen

En este trabajo se abordan las relaciones métricas entre el Diván del Tamarit y la poesía arábigo-andaluza. Además del análisis métrico, el objetivo también es comprobar qué uso hace Lorca de las denominaciones literarias árabes: diwan, qasida y gacela. La importancia de este estudio radica en comprobar el acercamiento palpable que se observa en el Diván del poeta granadino hacia la tradición poética árabe, pero siempre manteniendo una poética lorquiana. Para llevarlo a cabo se han utilizado fundamentalmente tres obras árabes: los Poemas arábigoandaluces del arabista Emilio García Gómez, a través de quien Lorca conoció los poemas de Ibn Hazm, Ibn Suhayd, Ibn Zamrak o Ibn Zaydun, entre otros; El mejor Ben Quzmán en 40 zéjeles, también editada y traducida por el mismo autor, y las Casidas selectas de Ibn Zaydun, traducidas y editadas por Mahmud Sobh.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Molina Prieto, B. (2014). ASPECTOS MÉTRICOS Y FORMALES DE LA TRADICIÓN POÉTICA ÁRABE EN EL DIVÁN DEL TAMARIT, DE FEDERICO GARCÍA LORCA. Rhythmica. Revista Española De Métrica Comparada, (11). https://doi.org/10.5944/rhythmica.13052

Número

Sección

Artículos