Origen del asociacionismo sobre orientación educativa en España y el núcleo esencial de la orientación educativa
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11526Palabras clave:
asociacionismo, asociación de orientación, AEOEP, empatía, simpatía, introyección, identificación, orígenes, associationism, guidance associationism, professional asociation, empathy, sympathy, self-analysis, identification (psychodynamic), originsResumen
RESUMEN
Se analiza los inicios del asociacionismo estable de la Orientación Educativa en España. Por una parte,estudia los contextos educativos de "la colina de los chopos", donde se forjó la AEOEP y, por otra parte,su concreción en el Instituto Nacional de Psicología Aplicada y Psicotecnia, hasta lograr su estabilidaden la sede de la UNED.Otro ámbito de estudio se ciñe al análisis de la empatía, considerada como el núcleo de la actividadorientadora. Ambos sectores fueron motivo de preocupación de la Profesora Repetto.
ABSTRACT
This paper presents the origins of Spanish educational guidance associationism until maintain a ste-ady trend over the next years. On the one hand, educational contexts from "the hill of the poplar" whereAEOEP was created are analized, on the other, AEOEP change into Spanish National Institute ofApplied Psychology and Psychometry until permanent stablishment at UNED. However, empathy con-cept like a guidance activity core are analized. Both study fields have been Professor Repetto's mainconcern.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.