Los motivos de vinculación a sectas coercitivas.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v20i78/79.827Palabras clave:
grupos de manipulación psicológica, sectas, nuevos movimientos religiosos, involucración sectaria, abuso psicológicoResumen
Este trabajo pretende examinar el proceso de vinculación de una persona a un grupo de manipulación psicológica (GMP) o secta coercitiva. Para ello, se aplicó una batería de cuestionarios a 101 españoles auto-identificados como ex-miembros de diversos GMP, a 38 ex-miembros de grupos no manipulativos y a 24 personas que simularon haber sido miembros de GMP. Los resultados mostraron que en la mayoría de los casos la involucración fue surgiendo de forma gradual. Los ex-miembros de GMP juzgaron las prácticas manipuladoras de los grupos y su propia búsqueda de ideales y desarrollo personal como factores más determinantes en su vinculación. Informaron también de la ocurrencia de otras prácticas de abuso psicológico en sus antiguos grupos. No se encontró evidencia de que la información proporcionada por los ex-miembros de GMP pudiera explicarse por factores de deseabilidad, alteración o falta de sinceridad, valorados a través del MCMI-II.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.