Los motivos de vinculación a sectas coercitivas.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v20i78/79.827

Palabras clave:

grupos de manipulación psicológica, sectas, nuevos movimientos religiosos, involucración sectaria, abuso psicológico

Resumen

Este trabajo pretende examinar el proceso de vinculación de una persona a un grupo de manipulación psicológica (GMP) o secta coercitiva. Para ello, se aplicó una batería de cuestionarios a 101 españoles auto-identificados como ex-miembros de diversos GMP, a 38 ex-miembros de grupos no manipulativos y a 24 personas que simularon haber sido miembros de GMP. Los resultados mostraron que en la mayoría de los casos la involucración fue surgiendo de forma gradual. Los ex-miembros de GMP juzgaron las prácticas manipuladoras de los grupos y su propia búsqueda de ideales y desarrollo personal como factores más determinantes en su vinculación. Informaron también de la ocurrencia de otras prácticas de abuso psicológico en sus antiguos grupos. No se encontró evidencia de que la información proporcionada por los ex-miembros de GMP pudiera explicarse por factores de deseabilidad, alteración o falta de sinceridad, valorados a través del MCMI-II.

Descargas

Descargas

Publicado

2009-07-01

Cómo citar

Almendros, C., Rodríguez-Carballeira, Álvaro, Carrobles, J. A., & Gámez-Guadix, M. (2009). Los motivos de vinculación a sectas coercitivas. Revista De Psicoterapia, 20(78/79), 43–60. https://doi.org/10.33898/rdp.v20i78/79.827

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a