Terapia Narrativa
respondiendo al duelo y la perdida con el árbol de la re-asociación
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v32i119.422Palabras clave:
terapia narrativa, árbol de la re-membresíaResumen
En la Terapia Narrativa se ha empleado la intervención del árbol de la vida originalmente fue planteado por David Denborough, Michael White y Kcaselo Knube (2008) en REPPSI en África para el trabajo grupal con niños que habían sufrido atrocidades de guerra. La propuesta actual consiste en realizar la metodología del árbol de la vida, en la Re-membresía, esto es, en el trabajo con familias que han perdido a un ser querido, durante un proceso terapéutico. La metodología se diseñó para la recuperación de la historia de la relación con el ser querido ausente y de la vida familiar, con una conversación con preguntas externalizantes circulares, a través de las cuales se va logrando, el hacer visible la relación que cada miembro de la familia tenía con la persona amada fallecida, priorizando la relación con la persona ausente, a través de las experiencias de vida, los conocimientos y habilidades que la persona ausente aportó a los miembros de la familia, recuperando el amor y el apoyo que ha sido parte de la vida de la familia. El objetivo es mantener viva a relación más allá de la muerte (Hedtke Lorraine, 1999). Además, para poder dilucidar el efecto positivo se requiere de algunas categorías centrales de la terapia narrativa,las conversaciones de re-membresía, por la propuesta de manejo del duelo de White (1994) de “Decir de nuevo hola” y con la creación ce las conversaciones para el árbol de la vida de la re-membresía.