Viviendo en Mundos Imaginarios. Sintonía, Indagación e Implicación en el Tratamiento de las Psicosis
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v32i118.487Palabras clave:
intersubjetividad, psicosis, esquizofrenia, trastornos delirantes, indagación, presencia, síntoma, fenomenologíaResumen
Algunas personas experimentan intensas emociones mientras viven aislados en mundos imaginarios: pueden sentirse perseguidas, observadas, vigiladas, controladas, desposeídas de sus pensamientos, obligadas a experimentar sentimientos, imaginar nuevas y grandiosas identidades, experimentar transformaciones en su cuerpo, etc. Estas experiencias se han venido englobando en el concepto de “psicosis” en general, y más específicamente se describen en los denominados Trastornos Esquizofrénicos, Delirantes y en los Trastornos Bipolares Psicóticos. Tradicionalmente se ha interpretado estas experiencias como resultado de trastornos cerebrales. En cualquier caso, estas personas experimentan la intersubjetividad como una gran amenaza hasta el punto de temer la pérdida de su mismidad. La experiencia clínica muestra cómo un abordaje intersubjetivo con métodos de la Psicoterapia Integrativa es de gran ayuda terapéutica. Una terapia relacional que tenga en cuenta la indagación fenomenológica y que se interese por los estados mentales de la persona, que ofrezca una presencia terapéutica consistente y respetuosa, que sintonice con las fijaciones evolutivas y adapte el ritmo de la terapia a las necesidades de seguridad, de validación, de aceptación y definición del paciente facilita el acceso a un nuevo mundo compartido y a una nueva intersubjetividad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.