Técnica de la Rejilla como Instrumento de Evaluación en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Exploración de estructura cognitiva y relaciones interpersonales en una muestra de 20 pacientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v31i115.331

Palabras clave:

trastorno de la conducta alimentaria, técnica de rejilla, estructura cognitiva, relaciones parentales, autoestima, autoconcepto

Resumen

Objetivos: se pretende ofrecer una evaluación mediante la Técnica de la Rejilla Interpersonal (TRI) de los factores de estructura y contenido cognitivo (autoestima y autodefinición), así como de las relaciones interpersonales. Así como explorar las relaciones entre estos conceptos y factores clínicos tradicionales como el IMC, la edad de inicio de los síntomas, tiempo de tratamiento, duración media de los ingresos, número de ingresos y tiempo entre el inicio de los síntomas y el primer tratamiento. Asimismo, también se relacionarán estas variables con las puntuaciones obtenidas en EDI-2 e EAT-26. Método: El estudio se realizó sobre una muestra de 20 pacientes con TCA procedentes de la Unidad de Hospitalización de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario San Juan de Alicante. Resultados y conclusiones: la muestra tenía alta rigidez, escasa flexibilidad y baja indefinición cognitiva. Presentaba autoestima media y construcción del si mismo con múltiples constructos. Se observa que la mayor distancia con la madre correlaciona con mayor edad de inicio de los síntomas, mientras la distancia mayor con el padre se relaciona con ineficacia interpersonal, tendencia a la delgadez, insatisfacción corporal y menor confianza interpersonal. Asimismo, mayor distancia entre el yo ideal y el padre correlaciona con alto perfeccionismo.

Descargas

Biografía del autor/a

Estela Maria Pardos Gascon, Hospital Marina Baixa (Alicante). España

Residente de Psicología Clínica, Hospital Marina Baixa.

Nicolás Gómez Calmaestra, Hospital Marina Baixa (Alicante). España

Psicóloga Clínico, Residente. Hospital Marina Baixa (Alicante). España

María Victoria Rodríguez Vacas, Hospital Marina Baixa, Alicante. España

Psicóloga Clínica, Residente. Hospital Marina Baixa (Alicante). España

Descargas

Publicado

2020-03-01

Cómo citar

Pardos Gascon, E. M., Gómez Calmaestra, N., & Rodríguez Vacas, M. V. (2020). Técnica de la Rejilla como Instrumento de Evaluación en Trastornos de la Conducta Alimentaria: Exploración de estructura cognitiva y relaciones interpersonales en una muestra de 20 pacientes. Revista De Psicoterapia, 31(115), 129–146. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i115.331

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.