De Fuera Hacia Dentro: La Conquista de la Niña Interior
Palabras clave:
Psicoterapia, Integradora, imágenes, cuerpo, cicloResumen
Tal y como demuestra Rosal (2002), recogiendo resultados de investigaciones del último siglo, el poder terapéutico de las imágenes hace de ellas un instrumento al servicio de la psicoterapia, un vehículo facilitador del cambio creativo en el cliente. En este artículo se presenta el proceso terapéutico de un caso que inició el tratamiento con un trastorno de personalidad y que, a partir de procedimientos con imágenes y fantasía, desde la perspectiva de la Psicoterapia Integradora Humanista, logró una vivencia sana de su personalidad. Desde una visión integradora, los procedimientos de intervención aúnan el trabajo con el cuerpo, con la respiración y el movimiento, con la creatividad de la paciente y la creación de imágenes. Se describe como todo ello permite la expresión y drenaje emocional, el insight y un cambio significativo y global en la manera de mirarse y entenderse de la protagonista del caso.
Descargas
Descargas
Publicado
2015-07-01
Cómo citar
Beltrán Ortega, M. (2015). De Fuera Hacia Dentro: La Conquista de la Niña Interior. Revista de Psicoterapia, 26(101), 91–105. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/34797
Número
Sección
Artículo de monográfico
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.