Resiliencia, bienestar y estrés postraumático ante el confinamiento y pandemia del COVID-19
Resiliencia en el confinamiento y pandemia del COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v33i121.1103Palabras clave:
resiliencia, bienestar, estrés postraumático, pandemia, cuarentena, COVID-19Resumen
La pandemia del COVID-19 y las medidas de distanciamiento social han supuesto un impacto negativo en la salud mental. El objetivo principal es estudiar el papel de la resiliencia como factor protector, ante el impacto de la pandemia y el confinamiento del COVID-19. La muestra fue de 179 participantes con una media de edad de 40,85 años (DE = 13,7). Los análisis indican que la resiliencia predice de forma muy significativa el bienestar psicológico y el estado de ánimo y es un factor protector ante el estrés postraumático. En menor medida para la facilidad de llevar la pandemia que puede estar mediado por otros factores. Los efectos de la pandemia y el confinamiento parecen haber elevado de forma muy significativa los síntomas de estrés postraumático. Las mujeres presentan más estrés postraumático y menos bienestar psicológico. El grupo de edad más afectado es el de los jóvenes (18-25 años).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.