Emotional Regulation in Institutionalized Teenagers in Mexico City: A Pilot Study

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v32i120.480

Keywords:

regulación emocional, psicoterapia, psicodrama, adolescentes.

Abstract

A quasi-experimental preliminary study with a single group pretest-posttest design was developed with the purpose of analyzing the changes in emotional regulation processes of teenagers institutionalized in a Mexican orphanage, based on an intervention with psychodramatic psychotherapy. Several quantitative and qualitative instruments were applied to a mixed group of 13 teenagers. We evaluate differences in emotional regulation, social anxiety and depression with a Wilcoxon test. After the intervention, social anxiety decreased to a greater degree than emotional regulation, although the change was significant in both. Some contradictions were discovered during the measurement of depression since qualitative instruments did reflect the existence of it but no relevant values ​​were found with Beck inventory. Our analysis suggests that psychodrama can be an effective psychotherapeutic alternative to contribute to greater emotional regulation in institutionalized teenagers, although adjustments must be made for its application in this type of population. 

Downloads

Author Biographies

Antonio Tena Suck, Universidad Iberoamericana. México

Licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana, maestro en Psicología
Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en Investigación
Psicológica por la Universidad iberoamericana. Además cuenta una especialidad en
Información en Psiquiatría Dinámica para Psicólogos por la Asociación
Psicoanalítica Mexicana.
Profesor particularmente enfocado en investigaciones en el área de los estilos de
vida saludables, los procesos de certificación, trastornos de la conducta alimentaria, evaluación de psicoterapia, entre otros. Dentro de su producción científica destacan la publicación de 8
manuales técnicos, 28 artículos científicos, 4 capítulos y 2 libros de texto.
Actualmente es académico de tiempo completo del Departamento de Psicología de
la Universidad Iberoamericana y Coordinador de la Clínica de Bienestar Universitario de la Universidad Iberoamericana de CDMX.

Teresa Fernández de Juan, El Colegio de la Frontera Norte. México

Lic en Psicología por la Universidad de la Habana, Dra en Ciencias Psicológicas por la Academia de Ciencias de Cuba, especialidad en Musicoterapia por el Conservatorio de Música de Río de Janeiro,  especialidad en Género por el programa Interdisciplinario de la Mujer en El Colmex,  Maestría en Musicoterapia por el Instituto Superior de Arte de Cuba y arteterapeuta.

Desde hace más de dos décadas se desempeña como Profesora-Investigadora Titular C de El Colegio de la Frontera Norte, Baja California, México, en el Departamento de Estudios Culturales.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con Nivel II.

También al Sistema Mexicano de Investigación en Psicología, a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y es miembro del Consejo Dictaminador de más de 10 Revistas nacionales e internacionales, entre otros.

 

Autora de más de 50 publicaciones arbitradas y de varios libros, como son: El poder terapéutico detrás del arte. Experiencias con técnicas de arteterapia y musicoterapia en poblaciones que padecen violencia doméstica, Editorial Académica Española (EAE), Donde termina la palabra. La música como terapia, México, D.F., Plaza y Valdez Editores, Autoestima y violencia conyugal: un estudio realizado en Baja California, México, D.F., Miguel Ángel Porrúa/El Colegio de la Frontera Norte (en coautoría con Rafael Pérez Abreu) y Violencia contra la mujer en México, México, D.F., Comisión Nacional de los Derechos Humanos.-Este último seleccionado para formar parte de la Biblioteca de la UNESCO-)

Celia Mancillas, Universidad Iberoamericana. México

Licenciada en Psicología, maestra y doctora en Desarrollo Humano por la
Universidad Iberoamericana.
Profesora especializada en análisis del discurso y metodologías cualitativas. Ha
desarrollado investigación acerca de la intimidad de la pareja, migración familiar y
género. Ha figurado como profesora invitada en diversos posgrados en la república
mexicana. Dentro de su producción académica destaca la autoría y coautoría de 11
artículos científicos, 4 capítulos de libros y su libro el péndulo de la Intimidad,
publicado por la UIA.

Published

2021-10-31

How to Cite

Arias Martínez, A., Tena Suck, A. ., Fernández de Juan, T., & Mancillas, C. . (2021). Emotional Regulation in Institutionalized Teenagers in Mexico City: A Pilot Study. Revista De Psicoterapia, 32(120), 15–36. https://doi.org/10.33898/rdp.v32i120.480

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.