Algunas aportaciones del psicoanálisis a la concepción teórica y a la práctica de la medicina

Autores/as

  • Neri Daurella Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v16i62.880

Palabras clave:

paradigma biologista, paradigma psicosomático, alexitimia, falla básica, función apostólica, grupos Balint

Resumen

Desde el principio de la historia de la medicina, encontramos dos corrientes en lo que se refiere a la concepción de la enfermedad y de la práctica médica: una de ellas biologista, linear y unicausal, la otra más compleja basada en el concepto de homeostasis y armonía de cuerpo y mente con el entorno. El Psicoanálisis sigue este Segundo paradigma, y ofrece explicaciones teóricas sobre la enfermedad y la función terapéutica. El autor sintetiza los hallazgos de las escuelas psicosomáticas de corte psicoanalítico, particularmente las de Chicago y Paris, así como la de Balint y su método de grupos para médicos que no han recibido entrenamiento en los aspectos psicosociales en sus estudios de Medicina.

Descargas

Descargas

Publicado

2005-07-01

Cómo citar

Daurella, N. (2005). Algunas aportaciones del psicoanálisis a la concepción teórica y a la práctica de la medicina. Revista De Psicoterapia, 16(62), 53–67. https://doi.org/10.33898/rdp.v16i62.880

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.