Psicodiagnóstico y psicoanálisis punto de encuentro

Autores/as

  • Rosa María Royo Esqués SEP-IPA. Fundació Vidal i Barraquer.

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v16i62.885

Palabras clave:

psicoanálisis, psicodiagnóstico, métodos proyectivos, rol del psicólogo

Resumen

Se considera la relación entre Psicodiagnóstico y Psicoanálisis, su necesidad y beneficios mutuos. El Psicodiagnóstico ha obtenido un marco teórico referencial que se adapta, mejor que el modelo médico-psiquiátrico, a las necesidades del diagnóstico psicológico. El Psicoanálisis, por su lado, se ha beneficiado de una forma de diagnosticar que tiene en cuenta otros parámetros además de los psicopatológicos, –funcionamiento intrapsíquico, mundo emocional y relacional. Posibilidades de establecer o desarrollar un vínculo terapéutico. Aspectos de salud y capacidad de evolución,...– Del encuentro surgen y/o se perfeccionan los Métodos Proyectivos. Psicoanálisis y Psicodiagnóstico junto con el uso de las Métodos Proyectivos ha favorecido la consolidación de la identidad profesional del psicólogo y ampliado sus campos de intervención.

Descargas

Descargas

Publicado

2005-07-01

Cómo citar

Royo Esqués, R. M. (2005). Psicodiagnóstico y psicoanálisis punto de encuentro. Revista De Psicoterapia, 16(62), 119–128. https://doi.org/10.33898/rdp.v16i62.885

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.