La relevancia de la inteligencia emocional para la psicología clínica. Inteligencia emocional y alexitimia

Autores/as

  • James D.A. Parker Department of Psychology, Trent University. Peterborough. Ontario. Canada.
  • Laura M. Wood Department of Psychology, Trent University. Peterborough. Ontario. Canada.
  • Jennifer M. Eastabrook Department of Psychology, Trent University. Peterborough. Ontario. Canada.

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v15i60.744

Palabras clave:

inteligencia emocional, trastornos psicológicos, psicoterapia, alexitimia, psicosomática

Resumen

Este artículo examina la relevancia del constructo de inteligencia emocional (IE) para la psicología clínica. Aunque exista poca investigación directa sobre el constructo de Inteligencia Emocional, varios constructos relacionados con ella han generado una cierta cantidad de literatura en el ámbito de la psicología clínica, particularmente él de alexitimia. Aunque inicialmente se ha asociado con pacientes con problemas psicosomáticos, alexitimia se ha vinculado a una variedad de trastornos clínicos. En varias poblaciones no clínicas se ha asociado también con una variedad de problemas de salud y estilo de vida, igual que con problemas interpersonales. Individuos que puntúan alto en medidas de alexitimia muchas veces son clientes poco aptos para muchas formas de psicoterapias que trabajan con insight. Como respuesta a esto, varios psicoterapeutas han adaptado formas de psicoterapia existentes para trabajar con estos individuos. Como se resume en este artículo, estas modificaciones intentan mejorar la capacidad del cliente para tomar conciencia de sus problemas para procesar y experimentar emociones. En el presente artículo también se describen técnicas especialmente recomendables para la intervención con grupos de pacientes.

Descargas

Descargas

Publicado

2004-03-01

Cómo citar

Parker, J. D., Wood, L. M., & Eastabrook, J. M. (2004). La relevancia de la inteligencia emocional para la psicología clínica. Inteligencia emocional y alexitimia. Revista De Psicoterapia, 15(60), 47–63. https://doi.org/10.33898/rdp.v15i60.744

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.