Formas de afrontamiento, mecanismos de defensa e inteligencia emocional: comparación teórica y evaluación empírica de su frecuencia y funcionalidad

Autores/as

  • Darío Páez Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco https://orcid.org/0000-0002-8459-6037
  • C. Velasco Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco
  • M. Campos Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v15i60.759

Palabras clave:

formas de afrontamiento, mecanismos de defensa, inteligencia emocional

Resumen

En este artículo compararemos las grandes estrategias de afrontamiento con los mecanismos de defensa, revisaremos los estudios que muestran sus efectos y su funcionalidad. También examinaremos su asociación con indicadores de Inteligencia Emocional (IE), así como con algunos rasgos de la personalidad. De esta forma, el lector tendrá una visión del carácter normal de muchas respuestas de afrontamiento, corrigiendo el sesgo demasiado idealista de la concepción de los mecanismos de defensa maduros –al igual que la mayoría de una población normal presenta síntomas, los mecanismos de defensa neuróticos son mayoritarios y dominantes–. En el último apartado se expondrán los ítems de la escala más relevante de medida para los mecanismos de defensa, el DSQ-40, que servirá para tener una idea mediante preguntas de auto-informe de cuál es el contenido de estos mecanismos.

Descargas

Descargas

Publicado

2004-11-01

Cómo citar

Páez, D., Velasco, C., & Campos, M. (2004). Formas de afrontamiento, mecanismos de defensa e inteligencia emocional: comparación teórica y evaluación empírica de su frecuencia y funcionalidad. Revista De Psicoterapia, 15(60), 23–46. https://doi.org/10.33898/rdp.v15i60.759

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.