Transformaciones en las relaciones de apego en la adolescencia: adaptación frente a necesidad de psicoterapia
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v12i48.551Palabras clave:
apego, adolescencia, psicoterapia, relaciones de apego, maduración neurológica, desarrollo, proceso de cambio, patrones de relación, estrategias de autoprotección, itegración, modelo dinámico-madurativoResumen
La adolescencia es un periodo de cambios significativos en las relaciones de apego. Además, la adolescencia culmina un proceso de desarrollo en el cual la interacción con los padres ha modelado la mente y el comportamiento de los hijos de manera que estarán o no preparados para la vida fuera de sus familias de origen. Por otro lado, la maduración neurológica que ocurre durante la adolescencia crea la primera oportunidad para los individuos de considerar y cambiar, independientemente de sus padres, la herencia familiar. Este artículo sitúa en primer lugar el apego en un marco de desarrollo y luego se centra en el proceso de cambio para aquellos adolescentes que necesitan una intervención profesional para realizar la transición desde una infancia distorsionada a una edad adulta con capacidad de adaptación.