Estrategias de afrontamiento y resiliencia como factores mediadores de duelo complicado
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v22i88.636Palabras clave:
Duelo, Duelo Complicado, Deudo, Afrontamiento, Estrategias de Afrontamiento, ResilienciaResumen
El objetivo de este estudio es describir el tipo de afrontamiento que desarrolla (centrado en las emociones, centrado en el problema y búsqueda de trascendencia) una muestra de personas en duelo complicado (DC), su nivel de resiliencia y estudiar la posible correlación entre afrontamiento y resiliencia. Método: Estudio descriptivo correlacional sobre una muestra de 130 personas en situación de duelo complicado con datos recogidos mediante autoinforme en un centro de escucha o acompañamiento de duelo. Resultados: media de edad 56 años, 76% mujeres, 24% hombres. Media de duelo complicado 41.28 sobre 76. Media de afrontamiento total 2.66 (afrontamiento centrado en los problemas 2.56; en emociones 2.22 y en búsqueda de trascendencia 3.21) todas ellas sobre 4. Media de resiliencia 4.49 sobre 7. Correlaciones significativas (alfa=0.01) encontradas: los tres factores de la escala con la puntuación afrontamiento total: con afrontamiento centrado en emociones Pearson: 0.591; en los problemas Pearson: 0.703 y con búsqueda de trascendencia Pearson:0.711. Entre factores afrontamiento centrado en problemas y búsqueda de trascendencia Pearson: 0.287. Entre DC y afrontamiento centrado en emociones Pearson: 0.448. Entre resiliencia y afrontamiento centrado en los problemas Pearson: 0.328 y con búsqueda de trascendencia Pearson=0.192. Conclusión: La resiliencia aparece de forma natural y frecuente ante el DC. Ésta se asocia con afrontamiento centrado en problemas y búsqueda de trascendencia, mientras que el DC se asocia con afrontamiento centrado en emociones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.