Práctica Deliberada en Psicoterapia en el Programa de Psicólogo Interno Residente Español
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i116.346Palabras clave:
Psicoterapia, PIR, Monitorización, Práctica, Deliberada.Resumen
A pesar de la eficacia de la psicoterapia, existe evidencia sobre sus limitaciones y posibilidades de mejora. Atendiendo al factor del terapeuta, parece que la experiencia clínica, la supervisión tradicional y los conocimientos no son garantía de una mayor eficacia. Esto tiene implicaciones respecto al programa de Psicólogo Interno Residente (PIR) español, al basarse en estos aspectos como pilares de la formación. Se han diseñado instrumentos de monitorización del resultado de la psicoterapia que pueden incrementar su eficacia. El uso de estos métodos es relevante dentro de un contexto de práctica deliberada. Este tipo de práctica se caracteriza por el establecimiento de objetivos y el entrenamiento en habilidades que exceden el nivel actual del practicante. Dentro del campo psicoterapéutico, la práctica deliberada puede contribuir a un aumento de la eficacia del terapeuta a lo largo del tiempo. El artículo realiza una revisión de estos conceptos y propone un modelo de práctica deliberada aplicable al contexto del programa PIR español, justificando su pertinencia y enfatizando el empleo de sesiones grabadas en video junto con instrumentos de monitorización del resultado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.