Terapia Dialéctico Conductual Radicalmente Abierta para la Anorexia Nerviosa
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i115.314Palabras clave:
anorexia nerviosa, apertura radical, exceso de control, terapia dialéctico conductualResumen
La Terapia Dialectico Conductual “Radically Open” (RO TDC) es una terapia transdiagnótica desarrollada para abordar el exceso de control (overcontrol) presente en trastornos graves como la Anorexia Nerviosa. El exceso de control es un modo afrontamiento desadaptativo que emerge de factores temperamentales y factores sociales y que se asocia con aislamiento social, déficit relacional, hiperperfeccionismo, rigidez, evitación del riesgo e inhibición emocional. La RO TDC tiene como objetivos la apertura a la experiencia y al feedback negativo como oportunidad de aprendizaje, la flexibilidad para adaptarse a un entorno en permanente cambio, y el establecimiento de vínculos sociales. En el tratamiento se prioriza el placer, la relajación y la unión, tomando como diana principal los déficit en señalización social que perpetuán el aislamiento. El objetivo de este trabajo es presentar una visión general de los principios teóricos y las estrategias terapéuticas de la RO TDC, haciendo hincapié en su aplicación y utilidad en la Anorexia Nerviosa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.