Trastorno Límite de la Personalidad: Revisión Sistemática de las Intervenciones
TLP: Comparación de tratamientos
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v30i113.274Palabras clave:
trastorno límite de la personalidad, psicoterapias, estudio controlado aleatorizado, revisiónResumen
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un síndrome complejo y heterogéneo, caracterizado principalmente por la inestabilidad afectiva, interpersonal y de la autoimagen. Durante los últimos años varios ensayos han valorado la eficacia de distintas estrategias psicoterapéuticas para tratar dicho trastorno. El objetivo del presente trabajo es ofrecer una revisión actualizada que permita analizar la evidencia procedente de los Ensayos Controlados Aleatorizados (ECA) mediante un abordaje cualitativo. La evidencia científica sugiere que las psicoterapias estructuradas contribuyen de manera significativa en la mejora de los cuadros limítrofes, tanto en su sintomatología como en su funcionamiento. Aunque se encuentran diferencias en los factores en que incide cada intervención, esto puede contribuir en la elección del tratamiento más adecuado, consiguiendo una visión dimensional y funcional del síntoma en un contexto más centrado en el paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.