Burnout y Autoconcepto en Psicólogos Clínicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v27i103.53

Palabras clave:

burnout, autoconcepto, psicología clínica

Resumen

Uno de los posibles riesgos psicosociales de la actividad laboral es desarrollar el síndrome de quemarse por el trabajo o burnout. El burnout puede manifestarse en cualquier persona que esté en una relación de cuidado con respecto a otra y es por esto que la mayoría de las investigaciones se ha orientado a los profesionales de los servicios humanos. Esta preocupación se ha extendido también a los psicólogos que trabajan en el campo clínico, sin embargo, existen pocos estudios empíricos a este respecto en Argentina. Así el propósito de esta investigación descriptivo-correlacional era describir los niveles de burnout y su relación con los diferentes dominios del autoconcepto, en una muestra de 81 profesionales psicólogos/as clínicos de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina. Se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach y Jackson y el Perfil de Autopercepción para Adultos de Messer y Harter. En este estudio se advirtieron niveles medios de agotamiento emocional, altos de realización personal en el trabajo y bajos en despersonalización. Se evidenció que aquellos sujetos con niveles altos de burnout se evaluaban más negativamente y que el burnout era un predictor de algunos dominios del autoconcepto (competencia laboral, inteligencia, manejo del hogar, moralidad, protección, provisión, relaciones íntimas y humor).En las conclusiones se analizan estos hallazgos y sus implicancias; asimismo, se brindan sugerencias para futuros estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Emilia Oñate, CIIPME-CONICET, Universidad Católica Argentina. Paraná, Argentina

Becaria doctoral del CIIPME-CONICET y docente UCA

Citas

Aponte, H. J. y Winter, J. E. (1988). La persona y la práctica del terapeuta. Tratamiento y entrenamiento. Revista sistemas familiares, 14(2), 7-24.

Bosqued, M. (2008). Quemados. El síndrome de burnout: ¿qué es y cómo superarlo? Madrid: Paidós Ibérica. Casullo, M. M. (1990). El autoconcepto. Técnicas de evaluación. Buenos Aires, Argentina: Psicoteca Editorial.

Facio, A. y Resett, S. (octubre, 2011). The forgotten quarter: Internalizing problems in Argentinian emergigng adults who dropped out from secondary school. In Salmera-Aro, K. y Seiffge-Krenke, I., Transition to adulthood: different developmental pathways and their links to professional goals, identity and health. Symposium at the V Conference on Emerging Adulthood. Providence, Rhode Island.

Facio, A. y Resett, S. (2014). Work, Romantic Relationships, and Life Satisfaction in Argentinean Emerging Adults. Emerging Adulthood, 2(1), 27-35.

Facio, A., Resett, S., Mistrorigo, C. y Micocci, F. (2006). Adolescentes argentinos. Cómopiensany sienten. Buenos Aires, Argentina: Lugar editorial.

Fariña, F., Arce, R. y Suárez, A. (2006). Secuelas clínicas y en el autoconcepto del burnout en educadores de menores de reforma y profesorado de secundaria. Interpsiquis, 1-13.

Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome dequemarsepor el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid, España: Síntesis.

Gil-Monte, P. R. y Peiró, J.M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Harter, S. (1999). The constructuion of the self. A developmental perspective. Nueva York: The Guilford Press. Harter, S. (2012). The construction of the self: Developmental and Sociocultural Foundations. Nueva York: The Guilford Press.

Hernández Zamora, G., Olmedo Castejón E. e Ibáñez Fernández, I. (2003). Estar quemado (burnout) y su relación con el afrontamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(2), 323-336.

Higgins, E. T. (1991). Development of self-regulatory and self-evaluative processes: Costs, benefits, and tradeoffs. En M. Gunnar y L. Sroufe (Eds.), Self-process and development: The Minnesota Symposia on Child Development. Hillsdale: Erlbaum.

Jeanneau, M. y Armelius, K. (2000). Self-image and burnout in psychiatric staff. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing, 7(5), 399-406.

Judge, T. A. y Klinger, R. (2008). Job satisfaction: Subjective well-being at work. En M. Eid y R. J. Larsen (Eds.), The science of subjective well of subjective well-being (pp. 393-413). Nueva York, NY: Guildford Press.

Leiter, M. y Maslach, C. (2009). Burnout and workplace injuries. In A. M. Rossi, J. Campbell Quik, P. Perrewe (Eds,), Stress and quality of working life: the positive and the negative. Estados Unidos: Information Age Publishing.

Marrau, M. C. (2009). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout), en el marco contextualizador del estrés laboral. Fundamentos en Humanidades. Universidad Nacional de San Luis, 1, 167-177.

Maslach, C. (2003). Burnout: The cost of caring. California: ISHK.

Maslach, C. (2006). Understanding job burnout. En A. M. Rossi, P. Perrewe y S. Sauter (Eds.), Stress and quality of working life: current perspectives in occupational health. Estados Unidos: Information Age Publishing.

Maslach, C. (2009). Comprendiendo el Burnout. Ciencia y Trabajo, 11(32), 31-43. Recuperado de http://www.cienciaytrabajo.cl

Maslach, C. y Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory (2ª ed.). Palo Alto: Consulting Psychologists Press.

Maslach, C., Schaufeli, W. y Leiter, M. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52, 397-422.

Masten, A. S., Burt, K., y Coatsworth, J. D. (2006). Competence and Psychopathology. En D. Cicchetti y D. Cohen (Eds.), Developmental psychopathology. Nueva York: Wiley.

Menghi, M.S. y Oros, L. B. (2014). Satisfacción laboral y Síndrome de Burnout en docentes de nivel primario. Revista de Psicología, 10(20).

Messer, B. y Harter, S. (1989). Manual for the Adult Self-Perception Profile. Denver, CO: University of Denver.

Moreno Jiménez, B., Meda Lara, R. M., Rodriguez Muñoz, A., Palomera Chavez, A. y Morales Loo, M. M. (2006). El síndrome de burnout en una muestra de psicólogos mexicanos: prevalencia y factores sociodemográficos asociados. Psicología y Salud, 16(1), 5-13.

Muchinsky, P. M. (2007). Psicología aplicada al trabajo (8 ª ed.). México: Thompson.

Napione Bergé, M. N. (2008). ¿Cuándo se quema el profesorado de secundaria? Buenos Aires: Ediciones Diaz de Santos.

Omdahl, B. L., y Fritz, J. M. H. (2006). Coping with Problematic Relationships in the Workplace: Strategies that Reduce Burnout. Paper presented at the annual meeting of the International Communication Association, Dresden Germany. Recuperado de http://www.allacademic.com/meta/p93215_index.html

Ortiz Vivero, G. R. y Ortega Herrera, M. E. (2009). El síndrome de burnout en psicólogos y su relación con la sintomatología asociada al estrés. Psicología y Salud, 19(2), 207-214.

Pastor, Y., Balaguer, I. y García Merita, M. (2006). Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema, 18(1), 18-24.

Prieto Navarro, L. (2007). Autoeficacia del profesor universitario: eficacia percibida y práctica docente. Madrid, España: Narcea.

Prior Olmos, A. (1988). La libertad en el pensamiento de Marx. España: Ediciones de la Universidad de Murcia y Valencia.

Tonon, G. (2003). Calidad de vida y desgaste profesional. Una mirada del síndrome de burnout. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

Wolfberg, E. (2004). Crisis social y desgaste ocupacional de los profesionales de la salud: alertas y recursos.VERTEX Revista Argentina de Psiquiatría, 54, 268-279.

Xiao-ming, L. y Hong-fang, Q. (2005). Teacher Job-burnout and Self-concept of Primary and Junior School Teachers. Chinese Journal of Clinical Psychology, 13(2), 150-152.

Descargas

Publicado

2016-03-01

Cómo citar

Oñate, M. E., Resett, R., Soledad Menghi, M., & Iglesia, M. F. (2016). Burnout y Autoconcepto en Psicólogos Clínicos. Revista de Psicoterapia, 27(103), 215–229. https://doi.org/10.33898/rdp.v27i103.53