La revisión del ciclo de experiencia en un caso de fibromialgia
Palabras clave:
Teoría de los Constructos Personales, ciclo de experiencia, depresión, fibromialgia, estudio de caso, terapia breveResumen
La Teoría de los Constructos Personales focaliza su atención en la participación activa del individuo en la construcción de la realidad. En este sentido la terapia fundamentada en estos postulados se interesa en entender cómo el individuo experimenta y construye su experiencia. Para explicar este proceso, Kelly propuso la noción de Ciclo de Experiencia que consta de cinco fases sucesivas e implica el fluir continuo entre cada una de ellas. Cualquier interrupción en una de estas fases imposibilita el proceso de construcción, lo cual podría manifestarse como malestar psicológico. En el presente trabajo se presenta un caso clínico donde se reconoce la interrupción de una de las fases del ciclo de experiencia y se explica la intervención realizada en favor de promover la revisión de ciclo de experiencia y por ende la reconstrucción de significados.Descargas
Descargas
Publicado
2014-11-01
Cómo citar
Paz, C., Compañ, V., & Aguilera, M. (2014). La revisión del ciclo de experiencia en un caso de fibromialgia. Revista de Psicoterapia, 25(99), 97–112. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/34817
Número
Sección
Artículo de monográfico
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.