Valoraciones Éticas en Psicoterapia: Estudio con Profesionales de Salud Mental en España.
Ética en Psicoterapia
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v33i121.853Palabras clave:
Clinical Psychology, Psychiatry, Psychotherapy, Professional Ethics, Ethical DilemmasResumen
Antecedentes: Estudios internacionales relacionan variables profesionales con la valoración ético-deontológica de algunas situaciones profesionales. El objetivo de este estudio es: 1) analizar las valoraciones éticas realizadas por profesionales de la salud mental del sistema sanitario público español en torno a algunas situaciones que pudieran darse en la práctica psicoterapéutica; 2) determinar situaciones controvertibles y/o de bajo consenso; y 3) estudiar la relación entre la categoría profesional y la orientación psicoterapéutica con la valoración ético-deontológica. Método: 308 participantes (209 mujeres y 99 hombres) todos ellos ejercitantes en servicios públicos de salud mental, cumplimentaron catorce ítems de la “Escala de ajuste ético y deontológico” (Pastor, 2017), así como un cuestionario de perfil sociodemográfico y profesional elaborado ad hoc. Se realizaron análisis descriptivos de los ítems y contrastes no paramétricos. Resultados: La categoría profesional y la orientación psicoterapéutica influyeron en las valoraciones éticas que se realizaron respecto a las situaciones planteadas en la escala. Se encontraron dos ítems de bajo consenso interprofesional relacionados con el derecho a la autonomía del paciente y con la terapia familiar y de pareja. Conclusiones: Se discute en torno a los aspectos éticos implicados en: 1) el debate “técnica” versus “relación”; 2) los sesgos profesionales; y 3) el mantenimiento de la relación terapéutica.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.