Diálogo Terapéutico, Insight y Reducción de Síntomas Ansioso-Depresivos en la Psicoterapia Psicoanalítica
Diálogo Terapéutico y Ocurrencia de Insights
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v32i120.945Palabras clave:
Insight, psicoterapia, proceso, eventos significativos, síntomasResumen
El objetivo del estudio fue examinar las características del dialogo terapéutico generador de cambios en la capacidad del consultante para obtener insights, y su relación con los síntomas ansioso-depresivos, en las primeras 16 sesiones de psicoterapia psicoanalítica de duración abierta, una sesión por semana. Se codificaron las transcripciones de las sesiones grabadas de tres consultantes utilizando listas de chequeo, y se examinaron las ocurrencias de insights cognitivos y emocionales, cambios en la sintomatología ansioso-depresiva y “eventos significativos” (Greenberg, 1986) donde se produjeron insights emocionales. Se registró reducción de síntomas, correlaciones entre incremento de insights cognitivos y disminución de síntomas, y una secuencia de procesos de cambios en la capacidad del consultante para generar insights emocionales. Como conclusión se destaca el entrelazamiento de procesos intrapsíquicos y relacionales, en una secuencia de fases (sincronía-elaboración-resolución) del diálogo terapéutico, que promueve la capacidad del consultante para acumular insights y profundizar su auto comprensión en temas de conflicto, lo que guarda relación con el alivio sintomático.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.