Caso Clínico de una Niña con Algoneurodistrofia
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v32i120.1075Palabras clave:
caso clínico, trastorno de ansiedad generalizada, algoneurodistrofia, intervención cognitivo-conductualResumen
Se presenta el caso clínico de una niña de 12 años con síntomas de ansiedad y diagnóstico de algoneurodistrofia en la mano izquierda. La evaluación psicológica se realizó mediante los siguientes instrumentos: observación, entrevista psicológica, Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (WISC-III), Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo para niños y Escalas de Conners para padres y profesores. La intervención tuvo como objetivo reducir los niveles de ansiedad, promover la autoestima y aliviar los sentimientos de dolor. Para ello, se realizó una intervención cognitivo-conductual con la niña y los padres. A través de la educación, los padres de la niña fueron alertados sobre la necesidad de expresar el sentimiento de pérdida, brindando un entorno para la resolución del proceso de duelo de todos los miembros de la familia. Además, también se les advirtió sobre los factores de mantenimiento de los síntomas de ansiedad de la niña, como el tema de la alta demanda de los padres. Como resultado, se puede concluir que se apreciaron buenos avances terapéuticos, que se tradujeron en la resolución de los problemas de la niña y, en consecuencia, en un aumento de su bienestar psicológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.