Por la sangre y por Dios
Integrismo religioso y racismo en la doctrina de Sabino Arana Goiri
Palabras clave:
Sabino Arana (1965-1903), Nacionalismo vasco, Integrismo católico, Racismo, Xenofobia, EtnicismoResumen
En este trabajo se expondrán y analizarán los componentes ideológicos de la doctrina de Sabino Arana, padre intelectual y político del nacionalismo vasco. Acudiendo directamente a las fuentes, desentrañaremos los principales componentes de su doctrina. Podremos comprobar que dos son los ingredientes primordiales en la construcción de la misma: el integrismo religioso y el racismo. Verificaremos que incluso el asunto lingüístico –la conservación del euskera– tenía que ver con la preservación de las purezas étnicas. Tales elementos, íntimamente correlacionados, se vinculan con algunos otros. En efecto, en el ideario de Arana también hallaremos abundantes dosis de xenofobia, ruralismo, tradicionalismo, indigenismo, aislacionismo, reaccionarismo, antiliberalismo, antisocialismo e hispanofobia.
Descargas
Citas
Almeida Díez, Adrián (2020). La hipótesis revolucionaria. Nacionalismo vasco y la crítica a la modernidad. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 22 (43), 119-142.
Almeida Díez, Adrián (2022). El pueblo trabajador vasco. Breve historia de la formación de un concepto y sus consecuencias estratégicas en ETA. El Futuro del Pasado, 13, 543-582.
Amézaga, Elías (2003). Biografía sentimental de Sabino Arana. Tafalla: Txalaparta.
Arana Goiri, Sabino (1965). Obras completas. Buenos Aires: Sabindiar-Batza.
Arana Goiri, Sabino (1982). De fuera vendrá… Comedia en tres actos. Edición y estudio histórico de José Luis de la Granja. San Sebastián: Haranburu.
Aranzadi, Engracio de (2015). La nación vasca. Estudio introductorio y edición de Luis Castells. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Aranzadi, Juan (2001). Raza, linaje, familia y casa-solar en el País Vasco. Hispania. Revista Española de Historia, 61 (209), 879-906.
Basaldúa, Pedro (1977). El libertador vasco, Sabino Arana Goiri. Bilbao: Geu-Argitaldaria.
Caja, Francisco (2009). La raza catalana. El núcleo doctrinal del catalanismo. Madrid: Encuentro.
Campión, Arturo (1976). Discursos políticos y literarios. Bilbao: Editorial La Gran Enciclopedia Vasca.
Chacón Delgado, Pedro José (2015). El concepto de independencia vasca en Sabino Arana Goiri. Historia Contemporánea, 50, 75-103.
Corcuera, Javier (1979). Orígenes, ideología y organización del nacionalismo vasco. 1876-1904. Madrid: Siglo Veintiuno.
Elizondo, Mauro (1981). Sabino Arana, padre de las nacionalidades. Correspondencia inédita de los hermanos Arana Goiri. Volumen II. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca.
Elorza, Antonio (1978). Ideologías del nacionalismo vasco. 1876-1937. De los "euskaros" a Jagi Jagi. San Sebastián: Haranburu.
Elorza, Antonio (1995). La religión política. "El nacionalismo sabiniano" y otros ensayos sobre nacionalismo e integrismo. San Sebastián: R&B, Haranburu.
Granja, José Luis de la (1992). El nacionalismo vasco: de la literatura histórica a la historiografía. Historia Contemporánea, 7, 209-236.
Granja, José Luis de la (2006). El culto a Sabino Arana: la doble resurrección y el origen histórico del Aberri Eguna en la II República. Historia y Política, 15, 65-116.
Granja, José Luis de la (2015). Ángel o demonio: Sabino Arana. El patriarca del nacionalismo vasco. Madrid: Tecnos.
Juaristi, Jon (1994). Los mitos de origen en la génesis de las identidades nacionales. La batalla de Arrigorriaga y el surgimiento del particularismo vasco (ss. XIV-XVI). Studia Historica. Historia Contemporánea, 12, 191-228.
Juaristi, Jon (1997). El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos. Madrid: Espasa.
Larramendi, Manuel de (1983). Sobre los Fueros de Guipúzcoa. San Sebastián: Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones.
Larronde, Jean-Claude (1977). El nacionalismo vasco. Su origen y su ideología en la obra de Sabino Arana Goiri. San Sebastián: Txertoa.
Montero, Manuel (1995). La California del hierro. Las minas y la modernización económica y social de Vizcaya. Bilbao: Beitia.
Pablo, Santiago de (2015). La patria soñada. Historia del nacionalismo vasco desde su origen hasta la actualidad. Madrid: Biblioteca Nueva.
Pablo, Santiago de; Mees, Ludger; Rodríguez Ranz, José Antonio (1999). El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco I: 1895-1936. Barcelona: Crítica.
Pi y Margall, Francisco (1967). Las nacionalidades. Tomo I. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
Polo Blanco, Jorge (2022). Sabino Arana no partió de cero. Mitos, leyendas y fantasías en las fuentes ideológicas del nacionalismo vasco. El Futuro del Pasado, 13, 505-541.
Smith, Anthony. D. (1986). The Ethnic Origins of Nations. Oxford: Blackwell.
Solozábal, Juan José (1975). El primer nacionalismo vasco. Industrialismo y conciencia nacional. Madrid: Túcar.
Sullivan, John (1988). El nacionalismo vasco radical. 1959-1986. Madrid: Alianza.
Unamuno, Miguel de (1966). Obras completas. IX. Discursos y artículos. Madrid: Escelicer.
Unamuno, Miguel de (1976). Escritos socialistas. Artículos inéditos sobre el socialismo, 1894-1922. Madrid: Ayuso.
Unamuno, Miguel de (1979). República española y España republicana (1931-1936). Artículos no recogidos en las obras completas. Salamanca: Almar.