Tradiciones religiosas en el espacio público. Análisis de un caso

Autores/as

  • Enric Benavent Vallès Universitat Ramon Llull

Palabras clave:

Espacio público, Simbolismo religioso, Pesebre, Navidad, Tradición religiosa

Resumen

La presencia de la simbología religiosa en el espacio público es un tema controvertido en España. Cada año por navidad se constata que la instalación de pesebres en plazas públicas genera discusiones. Planteamos un análisis etnográfico sobre las reacciones que generó el pesebre de la Plaça de Sant Jaume de Barcelona el año 2004, como origen de una polémica que cada año se actualiza. La observación indirecta a partir del análisis de textos publicados en prensa y entrevistas en profundidad son las fuentes de información utilizadas. El estudio nos permite apreciar la dinámica que se establece entre la cultura hegemónica y la cultura popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enric Benavent Vallès, Universitat Ramon Llull

Doctor en Filosofía y profesor de la Facultad de Educación social y Trabajo social Pere Tarrés, Universidad Ramon Llull (Barcelona, España). Sus principales líneas de investigación se centran en la Religión en el espacio público, Espiritualidad y Trabajo social, Tradiciones populares de origen religioso, Diálogo interreligioso.

Citas

Aguilà, Elisenda, Albà, Esperança, Iglesias, Agustí, Laguna, Lluís, López, Carles, y Pari-cio, Sergi (2015). Guia per al respecte a la diversitat de creences a la via pública. Generalitat de Catalunya, Departament de Governació i Relacions Institucionals, Di-recció General d’Afers Religiosos. http://justicia.gencat.cat/web/.content/afers-religiosos/documents/GUIA_RESPECTE_VIA-PUBLICA.pdf

Alarcón, Ignacio., Bezunartea, Patricia., Cabanillas, José Antonio, Corcobado, Joaquín, García, Puerto, Gomes, Rita, López, José Manuel, Murillo, Mercedes y Ponce, Juli (2016). Manual para la gestión municipal de la diversidad religiosa (2ª edición re-visada). Fundación Pluralismo y Convivencia. https://www.pluralismoyconvivencia.es/publicaciones/fichas/manual-para-la-gestion-municipal-de-la-diversidad-religiosa-2a-edicion-revisada/

Arbeteta, Letizia (1993). Metodología y cuestiones previas para el estudio de los Naci-mientos españoles. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 48 (2), p. 169-211. DOI: https://doi.org/10.3989/rdtp.1993.v48.i2.274

Ardenne, Paul, Mailler, Françoise (2006). Un Arte contextual: creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Murcia: Cendeac.

Ariño, Antonio, y García, Pedro (2012). La fiesta como patrimonio cultural. Mètode Science Studies Journal, n. 75, art. 3. Disponible en: https://metode.es/revistas-metode/monograficos/la-festa-com-a-patrimoni-cultural.html

Astor, Avi y Griera i Llonch, Mª del Mar (2019). Religious governance in the Spanish city: hands-on versus hands-off approaches to accommodating religious diversity in Barcelona and Madrid. Religion, State and Society, 47(4–5), pp. 390–404. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/09637494.2019.1668213

Augé, Marc (2008). Los no lugares. Barcelona: Gedisa.

Augé, Marc (2001). No-lugares y espacio público = Non-places and public space. Quad-erns d’arquitectura i urbanisme, 231, pp. 6–15. http://raco.cat/index.php/QuadernsArquitecturaUrbanisme/article/view/241132/323659

Benavent-Vallès, E. (2017). Simbolisme religiós a l´espai públic. El cas dels pessebres públics i les possibilitats d´innovació en el pessebrisme. [Universitat Ramón LLull] Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/399496#page=1

Bisbes de Catalunya (1986). Arrels cristianes de Catalunya. Edicions Terra Nostra.

Briones, Rafael (2001). Impronta de religiosidad popular en Granada. Narria: Estudios de artes y costumbres populares, 93, pp. 63-70.

Casanova, José (1994). Public religions in the modern world. Chicago: The University of Chicago Press.

Casanova, José (2019). Global Religious and Secular Dynamics. Brill Research Perspec-tives in Religion and Politics, 1(1), pp. 1–74. https://doi.org/https://doi.org/10.1163/25895850-12340001

Cortina, Adela (1986). Ética mínima. Madrid: Tecnos.

Cox, Harvey (1985). La religión en la sociedad secular. Santander: Sal Terrae.

Delors, Jaques (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana; París: UNESCO.

Duch, Lluís (1996). La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós.

Duch, Lluís (2007). La crisi de la transmissió de la fe. Barcelona: Cruïlla.

Estruch, Joan (2004). Les altres religions: minories religioses a Catalunya. Barcelona: Mediterrània.

Garrut, Josep Mª (1957). Viatge entorn del meu pessebre. Barcelona: Selecta.

Griera i Llonch, Mª del Mar y Clot-Garrell, Anna (2015). Banal is not Trivial: Visibility, Recognition, and Inequalities between Religious Groups in Prison. Journal of Con-temporary Religion, 30, pp. 23–37. https://doi.org/10.1080/13537903.2015.986974

Griera i Llonch, Mª del Mar (2011). Diversitat religiosa i món local: una mirada a Eu-ropa. Diputació de Barcelona. http://www1.diba.cat/uliep/pdf/fullejar/49390_fullejar.pdf

Habermas, Jürgen (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Hervieu-Léger, Danielle (2006). The role of Religion in Establishing Social Cohesion. En : Religion in the New Europe [en linea]. Budapest: Central European University Press, pp. 45-63. Disponible en: http://books.openedition.org/ceup/1275

Lombardi Satriani, Luigi M. (1978). Apropiación y destrucción de la cultura de las clases subalternas. México: Nueva Imagen.

Martínez-Ariño, Julia y Griera i Llonch, Mª del Mar (2020). Adapter la religion : négocier les límites de la religion minoritaire dans les espaces urbains. Social Compass, 67(2), pp. 221–237. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/0037768620917085

Moreno, Isidoro (2016). La Religiosidad Popular, entre el templo y la calle. En Actas del VI Congreso Nacional de Cofradías e Medina del Campo (Valladolid), 7-10 abril 2016. Valladolid: Junta de Semana Santa, pp. 81-94.

Palma, Andreu de (1927). Manual del pessebrista. Barcelona: Editorial Franciscana.

Prus, Robert C. (1996). Symbolic interaction and ethnographic research: intersubjectivity and the study of human lived experience. Albany, NY: State University of New York Press.

Puig i Roig, Josep Mª (1933). La Construcció dels pessebres: recull d’orientacions pes-sebristes. Barcelona: Foment de Pietat.

Rocha Scarpetta, Joan-Andreu (2018). Panorama de la diversidad religiosa en el mundo en el contexto de una sociedad cambiante. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 69, pp. 30–49. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/340929/433436

Strauss, Anselm L. y Corbin, Juliet M. (1990). Basics of qualitative research: grounded theory procedures and techniques. Nueva York: SAGE

Taylor, Steven J, y Bodgan, Robert (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

2021-10-01

Cómo citar

Benavent Vallès, E. (2021). Tradiciones religiosas en el espacio público. Análisis de un caso. Revista De Humanidades, (44), 59–76. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/30968

Número

Sección

Artículos