El aprendizaje de las mujeres sobre internet y redes sociales: validación y resultados generales de una escala
DOI:
https://doi.org/10.5944/educxx1.21469Palabras clave:
Redes sociales, aprendizaje, estudios de las mujeres, internet, fiabilidad, validación.Agencias Financiadoras:
Plan Estatal 2013-2016 Excelencia - Proyectos I DResumen
Informes y políticas de inclusión digital a nivel internacional ponen el acento en la importancia de aumentar el protagonismo de las mujeres en la sociedad del conocimiento promoviendo sus capacidades en el uso de internet y las redes sociales. Este trabajo presenta tres escalas que sirven para medir su aprendizaje y algunos resultados preliminares obtenidos con las mismas. Aplicamos sendas escalas compuestas por 10 ítems cada una, que miden motivos, estrategias y recursos de aprendizaje respectivamente a 1.340 mujeres españolas de 18 a 65 años seleccionadas mediante un muestreo estratificado por cuotas considerando la edad y la situación laboral.
Los resultados indican una óptima validez de constructo y un alto índice de fiabilidad de las tres escalas (motivos, α = .890; estrategias, α = .900; y recursos, α = .872). Los resultados muestran que las mujeres aprenden a usar las redes sociales e internet por una amplia heterogeneidad de motivos, destacando a nivel específico la realización de gestiones administrativas, el desarrollo de hobbies o la gestión de su formación. También encontramos que las mujeres despliegan una variedad de estrategias usando más frecuentemente acciones de aprendizaje autónomo con apoyo en amigos y familiares, la consulta de webs y videotutoriales, observando cómo lo hacen otras personas y experimentando con la propia tecnología. En conclusión, las escalas se muestran valiosas para conocer cómo aprenden las mujeres sobre internet y las redes sociales. Este estudio abre el camino para repensar la oferta formativa encaminada a aumentar la visibilidad y protagonismo de las mujeres en la sociedad del conocimiento, considerando la naturaleza y diversidad del aprendizaje.
Descargas
Citas
Agudo, S., Fombona, J., y Pascual, M.A. (2013). Ventajas de la incorporación de las TIC en el envejecimiento. RELATEC, 12(2), 131-142.
Alario, A.I., y Anguita, R. (2001). Las mujeres, las nuevas tecnologías y la educación, un camino lleno de obstáculos. En M. Area (Coord.), Educar en la Sociedad de la Información (pp. 215-247). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Anderson, T. (2010). Theories for learning with emerging technologies. En G. Valesianos (Ed.), Emerging technologies in distance education (pp. 23-40). Edmonton, Canada: AU Press, Athabasca University.
Casado-Muñoz, R., Lezcano, F., y Rodríguez-Conde, M.J. (2015). Envejecimiento activo y acceso a las tecnologías: Un estudio empírico evolutivo. Comunicar, 45, 37-46. doi: 10.3916/C45-2015-04
Castañeda, L., y Adell, J. (Eds.) (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
Castaño, C. (2005). Las mujeres y las tecnologías de la información. Internet y la trama de nuestra vida. Madrid: Alianza.
Castaño, C. (2014). Women’s Access to ICTs in the information society. En A. Vega-Montiel (Ed.), Media and Gender: a Scholarly Agenda for the Global Alliance on Media and Gender (pp. 60-65). Francia: UNESCO.
Castaño, J., Duart J.M., y Sancho, T. (2012). Una segunda brecha digital entre el alumnado universitario. Cultura y Educación, 24(3), 363-377.
Cobo, C., y Moravec, J.W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius/ Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Coll, C., y Engel, A. (2014). Introduction: Personal Learning Environments in the context of formal education. Cultura y Educación, 26(4), 617-630. doi: 10.1080/11356405.2014.985947
Comisión Europea (2013). Europa 2020: la estrategia europea de crecimiento. Recuperado de https://goo.gl/DvY8wb
Dabbagh, N., & Kitsantas, A. (2012). Personal Learning Environments, social media and self-regulated learning: A natural formula for connecting formal and informal learning. The Internet & Higher Education, 15(1), 3-8. doi: 10.1016/j.iheduc.2011.06.002
Díez-Gutiérrez, E., y Díaz-Nafría, J.M. (2018). Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica. Comunicar, 54, 49-58.
doi: 10.3916/C54-2018-05
Escarbajal, A., Martínez, S.M., y Salmerón, J.A. (2015). La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimiento activo a través de actividades socioeducativas en los centros sociales. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 471-488. doi: 10.6018/rie.33.2.213211
Fernández-Campomanes, M., y Fueyo, A. (2014). Redes sociales y mujeres mayores: Estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida. Revista Mediterránea de Comunicación, 5(1), 157-177.
doi: 10.14198/MEDCOM2014.5.1.11
Fernández-Rodríguez, E., y Anguita, R. (2015). Aprendizajes invisibles en contextos de educación expandida. Retos y oportunidades en la sociedad hiperconectada. Profesorado, 19(2), 1-16.
Godfrey, M., & Johnson, O. (2009). Digital circles of support: Meeting the information needs of older people. Computers in Human Behavior, 25(3), 633-642. doi: 10.1016/j.chb.2008.08.016
Greenhow, C., & Lewin, C. (2016). Social media and education: reconceptualizing the boundaries of formal and informal learning. Learning, Media and Technology, 41(1), 6-30. doi: 10.1080/17439884.2015.1064954
Greenhow, C., & Robelia, B. (2009). Informal learning and identity formation in online social networks. Learning, Media and Technology, 34(2), 119-140. doi: 10.1080/17439880902923580
Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes. Education in the Knowledge Society, 16(1), 58-68.
Hargittai, E., & Shafer, S. (2006). Differences in actual and perceived online skills: The role of gender. Social Science Quarterly, 87(2), 432-448. doi: 10.1111/j.1540-6237.2006.00389.x
Hargittai, E. (2010). Digital Natives? Variation in Internet Skills and Uses among Members of the ‘‘Net Generation’’. Sociological Inquiry, 80(1), 92-113. doi: 10.1111/j.1475-682X.2009.00317.x
Heo, G.M., & Lee, R. (2013). Blogs and social networks sites as activity systems: exploring adult informal learning process through activity theory framework. Educational Technology & Society, 16(4), 133-145.
Hew, K.F., & Cheung, W.S. (2012). Students’ use of asynchronous voice discussion in a blendedlearning environment: A study of two undergraduate classes. The Electronic Journal of e-Learning, 10(4), 360-367.
Huber, L., & Watson, C. (2014). Technology: Education and Training Needs of Older Adults. Educational Gerontology, 40(1), 16-25.
doi: 10.1080/03601277.2013.768064
Jiménez-Cortés, R. (2004). Las mujeres, las máquinas y la pedagogía de género. En A. Rebollo-Catalán e I. Mercado (Coords.), Mujer y desarrollo: voces para la igualdad (pp. 337-349). Madrid: McGraw-Hill.
Jiménez-Cortés, R. (2015). The influence of informal learning processes of social network sites on the subjective well-being of women in rural areas. Cultura y Educación, 27(2), 407-439.
doi: 10.1080/11356405.2015.1034534
Jiménez-Cortés, R., Rebollo-Catalán, A., García-Pérez, R., y Buzón-García, O. (2015). Motivos de uso de las redes sociales virtuales: Análisis de perfiles de mujeres rurales. RELIEVE, 21(1), 1-17.
doi: 10.7203/relieve.21.1.5153
Lau, W., & Yuen, A. (2014). Developing and validating of a perceived ICT literacy scale for junior secondary school students: Pedagogical and educational contributions. Computers & Education, 78, 1-9.
doi: 10.1016/j.compedu.2014.04.016
Lee, L., Chen, D., Li, J., & Lin, T. (2015). Understanding new media literacy: The development of a measuring instrument. Computers & Education, 85, 84-93. doi: 10.1016/j.compedu.2015.02.006
Lin, C., Tang, W., & Kuo, F. (2012). Mommy Wants to Learn the Computer: How Middle-Aged and Elderly Women in Taiwan Learn ICT Through Social Support. Adult Education Quarterly, 62(1), 73-90.
doi: 10.1177/0741713610392760
Livingstone, S., & Helsper, E. (2007). Gradations in digital inclusion: children, young people and the digital divide. New Media & Society, 9(4), 671-696. doi: 10.1177/1461444807080335
Manosevitch, I., & Tzuk, Y. (2017). Blogging, craft culture, and women empowerment. Cogent Social Sciences, 3, 1-19.
doi: 10.1080/23311886.2017.1408753
Meyers, E.M., Erikson, I., & Small, R.V. (2013). Digital literacy and informal learning environments: An introduction. Learning, Media and Technology, 38(4), 355-367. doi: 10.1080/17439884.2013.783597
MIET (2013). Plan de Inclusión Digital y Empleabilidad. Recuperado de https://goo.gl/cVXFD1
Nikitov, A., & Sainty, B. (2014). The role of social media in influencing career success. International Journal of Accounting & Information Management, 22(4), 273-294. doi: 10.1108/IJAIM-02-2014-0009
Prins, E., Toso, B.W., & Schafft, K.A. (2009). It Feels Like a Little Family to Me: Social Interaction and Support among Women in Adult Education and Family Literacy. Adult Education Quarterly, 59(4), 335-352.
doi: 1177/0741713609331705
Rebollo-Catalán, A., Mayor-Buzón, V., y García-Pérez, R. (2017). Competencias digitales de las mujeres en el uso de las redes sociales virtuales: diferencias según perfil laboral. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 427-444. doi: 10.6018/rie.35.2.270881
Rebollo-Catalán, A., y Vico-Bosch, A. (2014). El apoyo social percibido como factor de inclusión digital de las mujeres de entorno rural en las redes sociales virtuales. Comunicar, 43, 173-180.
doi: 10.3916/C43-2014-17
Rebollo-Catalán, A., Vico-Bosch, A., y García-Pérez, R. (2015). El aprendizaje de las mujeres de las redes sociales y su incidencia en la competencia digital. Prisma Social, 15, 122-146.
Rosenthal, R. (2008). Older Computer-Literate Women: Their Motivations, Obstacles, and Paths to Success. Educational Gerontology, 34(7), 610-626. doi: 10.1080/03601270801949427
Rubio, M.J., y Escofet, A. (2013). Estudio sobre los usos de las TIC y las posibilidades de empoderamiento en las mujeres. Revista Iberoamericana de Educación, 62(3), 1-13.
Sánchez-Vadillo, N., Ortega, O., y Vall-Llovera, M. (2012). Romper la brecha digital de género. Factores implicados en la opción por una carrera tecnológica. Athenea Digital, 12(3), 115-128.
doi: 10.5565/rev/athenead/v12n3.1133
Sloep, P., & Berlanga, A. (2011). Learning Networks, Networked Learning. Comunicar, 37, 55-63. doi: 10.3916/C37-2011-02-05
Tyner, K., Gutiérrez-Martín, A., y Torrego-González, A. (2015). «Multialfabetización» sin muros en la era de la convergencia. La competencia digital y la cultura del hacer como un revulsivo para una educación continua. Profesorado, 19(2), 42-56.
Vega, L., Vico-Bosch, A., y Rebollo-Catalán, A. (2015). Motivaciones de uso de las redes sociales para el desarrollo del capital social de las mujeres de entorno rural. Icono 14, 13(2), 76-104. doi: 10.7195/ri14.v13i2.839
Vergés, N., Hache, A., y Cruells, E. (2011). Indagando en la relevancia de Internet en el acceso, uso y deseos de las TIC por parte de las mujeres en las TIC. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(2), 105-121.
Wastiau, P., et al. (2013). The Use of ICT in Education: a survey of schools in Europe. European Journal of Education, 48(1), 11-27.
doi: 10.1111/ejed.12020
Wheeler, S. (2015). Learning with ‘e’s: educational theory and practice in the digital age. Wales: Crown House Publishing.
Yang, C.C., & Brown, B. (2013). Motives for using facebook, patterns of Facebook activities, and late adolescents. Social adjustment to college. Youth Adolescence, 42, 403-416. doi: 10.1007/s10964-012-9836-x
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.