«Abajo todo : fuera señoríos y sus efectos» : el Decreto de 6 de agosto de 1811
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.82.2011.9267Palabras clave:
abolición régimen señorial, Siglo XIX, Constitución de Cádiz, Decreto de 6 de agosto de 1810, lordship regime abolishment, 19th Century, Constitution of Cadiz, The August 6, 1811 ActResumen
Para conocer los pasos iniciales del proceso de abolición del régimen señorial en España, resulta imprescindible realizar un intento de comprensión de la técnica jurídica utilizada en el periodo constituyente de las Cortes de Cádiz y en los años posteriores de gobiernos liberales. La reflexión sobre este tema es el objeto del presente trabajo.For the initial steps of the process of abolition of the feudal regime in Spain, is essential to make an attempt to understand the legal technique used in the period of the Constituent Courts of Cadiz and in the later years of liberal governments. The debate on this issue is the subject of this work.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-01-01
Cómo citar
Morán Martín, R. (2011). «Abajo todo : fuera señoríos y sus efectos» : el Decreto de 6 de agosto de 1811. Revista de Derecho Político, (82), 239–262. https://doi.org/10.5944/rdp.82.2011.9267
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES
Licencia
Derechos de autor 2014 Remedios Morán Martín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).