Influencia de la constitución de Cádiz en el derecho constitucional uruguayo
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.84.2012.9207Palabras clave:
Constitución de Cádiz, liberalismo, constitucionalismo uruguayo, Constitution of Cadiz, liberalism, uruguayan constitutionalism,Resumen
El artículo tiene por objeto estudiar la influencia de la Constitución de Cádiz de 1812 en el constitucionalismo uruguayo. La impronta liberal gaditana fue muy notable en los diferentes textos constitucionales que han jalonado la vida política y social de Uruguay desde 1830, primera Constitución, hasta nuestros días, de forma que tras más de ciento ochenta años de perfeccionamiento de la primera Constitución codificada de Uruguay, es posible aventurar que los principios doceañistas tienden a formar parte de una suerte de edicto perpetuo constitucional uruguayo exclusivamente afectado durante los períodos de facto.
The article intends to study the influence of the Constitution of Cadiz of 1812 in the Uruguayan constitucionalismo. Impronta liberal gaditana was very remarkable in different constitutional texts that they have laid out the political life and social of Uruguay from 1830, first Constitution, to the present time, so that after more than one hundred eighty years of improvement of the first codified Constitution of Uruguay, it is possible to venture that the doceañistas principles tend to de facto comprise of a luck of perpetual law exclusively affected Uruguayan constitutionalist during the periods.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).