Sentimientos religiosos y moral en los conceptos políticos del primer liberalismo español
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.82.2011.9172Palabras clave:
Constitución de Cádiz, historia conceptual, moral, religión, Cadiz Constitution, conceptual history, ethics, religion,Resumen
Desde una perspectiva doctrinal de la historia del constitucionalismo, pretendemos destacar los diferentes significados de los conceptos políticos clave manejados por parte del mundo liberal durante los debates parlamentarios que dieron lugar a la Constitución de Cádiz. En el curso de los debates gaditanos hay continuas alusiones por parte de los representantes de cualquier tendencia ideológica, a la virtud, a la moral, a los derechos naturales; en el caso de los liberales vinculándolos con los nuevos conceptos políticos o los nuevos significados de los mismos, en el caso de los tradicionales, vinculándolos con los antiguos significados. El presente trabajo pretende destacar en los discursos parlamentarios y periodísticos las referencias a la virtud, a la moral, a los derechos naturales y cómo la defensa de los mismos condicionó el significado atribuido por los políticos a los conceptos manejados. Sin querer marcar un particularismo hispano, pretendemos reivindicar la creación, por parte del mundo liberal, de un pensamiento más complejo, elaborado y sobre todo coherente en el tiempo, de lo que se ha considerado hasta ahora, donde las creencias religiosas juegan un papel estructural, así pues, fundamental para entender el significado de los conceptos políticos manejados.
The doctrinal perspective of the Constitutional History is here used in order to explain the different meanings of the «key» political concepts used by liberal politicians in the debates on the constitutional draft which eventually produced the Cadiz Constitution. In the parliamentary debates the politicians of whatever ideologies do continuous references to values as the virtue, the ethics, the natural rights, ... Liberal politicians relate those values with the new political concepts or with their new political meanings while traditional politicians relate them with the old meanings. By analyzing the political discourses related to the Cadiz Constitution, this paper tries to evidentiate the role played by the defence of the virtue, the ethics and the natural rights and how that defence determined the meanings of the political concepts. Even if the Spanish case is not specific, the paper outlines that the liberal politicians, contrarily to the opinion currently accepted, created a complex and coherent thought in which the religious believes play a role not only structural but also fundamental for understanding the meanings of the used political concepts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).