Surgimiento de un derecho americano de los derechos humanos en America Latina
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.79.2010.9138Palabras clave:
derechos humanos, derecho internacional de los derechos humanos, derecho constitucional, human rights, international human rights law, constitutional law,Resumen
La dinámica propia de America Latina y la actividad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos han estimulado el surgimiento de un Derecho Americano de los Derechos Humanos. El Derecho Americano de los Derechos Humanos se nutriría de las tradiciones constitucionales comunes de los Estados americanos y de los instrumentos internacionales de derechos humanos. El Derecho Americano de los Derechos Humanos demarcaría un espacio de orden público americano. Actualmente, las características fundamentales de este orden jurídico serían la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, la protección de la diversidad cultural y el desarrollo del dominio del ius cogens.
The own Latin-American dynamic and the Interamerican Human Rights Court activity have fostered the emergence of an American Human Rights Law. American Human Rights Law would be fed on states’ common constitutional traditions and international human rights instruments. The American Human Rights Law would delimit an American space of public order. Nowadays, the main features of this legal order would be the promotion of economic, social and cultural rights, the protection of cultural diversity and the development of ius cogens’ field.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Gonzalo Aguilar Cavallo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).