Libertad y seguridad en Estados Unidos
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.74.2009.9075Palabras clave:
antiterrorismo, suspensión de garantías, Tribunal Supremo de Estados Unidos, Habeas corpus, Comisiones Militares,Resumen
El trabajo gira en torno a la STSUSA Boumediene, de 12 de junio de 2008. Aunque es pronto para valorar en todas sus dimensiones la repercusión de esta nueva Sentencia del Tribunal Supremo, y a pesar de que la misma está en función no sólo de su propio contenido, sino de los resultados electorales en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008, sí parecía desde que se dictó que se podía afirmar que marcaría un antes y un después en el régimen jurídico del terrorismo en aquel país, o al menos en la actitud de su Tribunal Supremo, en particular en relación con la detención por tiempo indefinido en la base de Guantánamo. El impacto inmediato de la Sentencia Boumediene consistió en que los detenidos en Guantánamo podían dirigirse a cualquier tribunal de distrito federal solicitando la revisión desde la perspectiva del habeas corpus de las circunstancias de su detención. No estamos, ni mucho menos, ante una sentencia que cierre el conflicto entre libertad y seguridad en la lucha contra el terrorismo, ni siquiera ante una sentencia que conlleve una revisión radical de la postura norteamericana, pero sí a una sentencia que marca un antes y un después, acercando la postura del Tribunal Supremo de Estados Unidos a la perspectiva europea (y canadiense)Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-01-01
Cómo citar
Tenorio, P. (2009). Libertad y seguridad en Estados Unidos. Revista De Derecho Político, (74). https://doi.org/10.5944/rdp.74.2009.9075
Número
Sección
NOTAS/NOTES
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).