Algunas reflexiones críticas a partir de la jurisprudencia sobre inmigración irregular
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.74.2009.9073Palabras clave:
Resumen
El trabajo pretende analizar la situación legal en España de los inmigrantes irregulares, a partir de la jurisprudencia constitucional. El análisis se realiza básicamente desde una perspectiva constitucional, aunque se analizan también las principales normas internacionales y españolas en materia de extranjería. El estudio comienza insertando la problemática de los inmigrantes irregulares en el marco del Estado social. Además, trata de establecer los perfiles concretos del derecho a emigrar en el derecho internacional y en el derecho interno. Y por último, intenta concretar los derechos que poseen los inmigrantes que permanecen en España sin autorización de residencia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-01-01
Cómo citar
Uriarte Torrealday, R. (2009). Algunas reflexiones críticas a partir de la jurisprudencia sobre inmigración irregular. Revista de Derecho Político, (74). https://doi.org/10.5944/rdp.74.2009.9073
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES
Licencia
Derechos de autor 2014 Roberto Uriarte Torrealday

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).