La influencia de Maquiavelo en los neoconservadores americanos. Coincidencias y discrepancias
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.108.2020.27999Palabras clave:
Maquiavelo, neoconservadores, teoría política renacentista, métodos políticos, milicia ciudadana.Resumen
El presente artículo trata de una cuestión pendiente: la comparación sistemática, punto por punto, de las ideas acerca del derecho y la política de Nicolás Maquiavelo, representante de la teoría política renacentista, y los neoconservadores americanos. A pesar de la separación de varios siglos, existen grandes semejanzas entre el autor florentino de la transición del siglo XV al XVI y los neoconservadores americanos del siglo XXI. La metodología seguida es el análisis comparativo de las ideas del florentino y los neoconservadores en cada uno de los apartados del trabajo. La conclusión relevante consiste en que las ideas de Maquiavelo sobre la sabiduría política, especialmente la capacidad de predicción y resolución de hechos políticos futuros, no está presente en los neoconservadores, que en este aspecto se muestran olvidadizos discípulos del maestro florentino, mientras que existe una gran coincidencia en el relativismo moral, la relación de la virtud y la fortuna, la historia como método y la milicia ciudadana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 María Luisa Soriano González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).