La Conferencia de Presidentes: origen, evolución y perspectivas de reforma
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.101.2018.21971Palabras clave:
Organización territorial, Conferencia de Presidentes, Principio de cooperación, Lealtad federal, Territorial organization, Conference of Presidents, Principle of cooperation, Federal loyalty.Resumen
Resumen:
Cuarenta años después de aprobada la Constitución, la reforma de la organización territorial es una de las más ineludibles, y en esa reforma, la
concreción y el desarrollo del principio de cooperación deberían ocupar un lugar central. En el contexto de esa reforma, la constitucionalización de las Conferencias de Presidentes como la institución integradora con funciones de cooperación al máximo nivel, tendría un valor político y simbólico de primer orden. Desde esta óptica, en este artículo se examina la creación, evolución y diseño jurídico de la institución, y se analizan los principales problemas relativos a su composición y funciones, como la obligación de asistir y el modo de adopción de acuerdos.
Abstract:
Forty years after the adoption of the Constitution, the reform of territorial organization is one of the most inescapable, and in that reform, the implementation and development of the principle of cooperation should occupy
a central place. In the context of this reform, the constitutionalisation of the Conferences of Presidents as the integrating institution with functions of cooperation at the highest level, would have a political and symbolic value of the first order. From this perspective, this article examines the creation, evolution and legal design of the institution, and analyzes the main problems related to its composition and functions, such as the obligation to attend and the way of adopting agreements.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).