Nacidos para salvar. Un análisis constitucional del «bebé medicamento»
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.97.2016.17624Palabras clave:
«Bebé medicamento», embriones in vitro, derecho a la protección de la salud, libertad reproductiva, ponderación de derechos, Saviour sibling, in vitro embryos, health protection right, reproductive autonomy, balancing rights.Resumen
Resumen
La Ley 14/2006, de 14 de mayo, de Técnicas de Reproducción Humana Asistida introdujo por primera vez en el ordenamiento jurídico español la técnica del «bebé medicamento». Esta revolución biotecnológica permite la creación de un donante ad hoc para satisfacer las necesidades terapéuticas de un hermano gravemente enfermo. El objetivo de este trabajo consiste en analizar aquellos derechos, intereses o valores con relevancia constitucional que se ven afectados durante el desarrollo de este proceso científico. A tal efecto, nos centramos en el estatuto jurídico-constitucional del embrión in vitro, el derecho a la protección de la salud del hijo enfermo y el derecho a la reproducción de los padres.
Abstract
Law 14/2006 of May 14, on Assisted Human Reproduction Techniques, introduced firstly in the Spanish legal system the technique of the «saviour sibling». This biotechnology revolution allows the creation of an ad hoc donor to satisfy the therapeutic needs of a seriously ill sibling. The aim of this work consists of an analysis of the rights, interests or values with constitutional relevance that are concerned during the development of the scientific process. For this purpose, we will focus on the legal and constitutional status of the in vitro embryo, the ill child’s health protection right and the parents’ reproduction right.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).