Por un “derecho al olvido” para los europeos: aportaciones jurisprudenciales de la Sentencia del TJUE del caso Google Spain y su recepción por la Sentencia de la Audiencia Nacional de 29.12.2014
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.92.2015.14428Palabras clave:
Derecho al olvido, Derecho a la autodeterminación informativa, Datos personales, Internet, Tribunal de Justicia Europeo, Audiencia Nacional, Google, Right to be forgotten, Right to informative self-determination, Personal Data, European Court of JusticeResumen
RESUMEN
La Sentenciadel Tribunal de Justicia Europeo de 13 de mayo de 2014 (Caso C-131/12) Google Spain, S.L., Google, Inc./Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mario Costeja González ha significado el respaldo definitivo de la Unión Europea al derecho al olvido. En medio de la reforma de la actual Directiva 95/46 de Protección de Datos Personales, y en el contexto de una crisis diplomática entre Estados Unidos y Europa por las revelaciones sobre espionaje masivo en Internet, los argumentos del Tribunal de Justicia representan una búsqueda de mayor protección frente a los también mayores riesgos para la privacidad en este entorno. El derecho al olvido pretende ser una fórmula de equilibrio entre los derechos fundamentales a la vida privada y a la protección de datos personales (art. 7 y 8 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, mencionados por la Sentencia) y el derecho de acceso a la información y a la obtención de beneficios económicos promovidos por los gestores de motores de búsqueda como Google. La Sala de lo Contencioso-administrativo de Audiencia Nacional en Sentencia de 29 de diciembre de 2014, sobre el caso Costeja, ha asumido los planteamientos dela Sentencia del Tribunal de Justicia y ha fijado los criterios de ponderación para aplicar el derecho al olvido.
ABSTRACT
The European Court of Justice’s sentence, of May 13th, 2014 (Case C-131/12) Google Spain, S.L., Google, Inc./Spanish Data Protection Agency (SDPA), Mario Costeja González has the significance of a definitive support of the European Union to the Right to be forgotten. In the middle of the reform process of the Directive 95/46 on Data Protection, and in a context of diplomacy crisis among America and Europe motivated by the leaks on massive espionage on Internet, the argumentation of the Court of Justice represents the looking for a better protection facing the bigger risks for privacy. The right to be forgotten tries to be a recipe of balance between privacy and data protection (art. 7 and 8, Charter of Fundamental Rights, EU, mentioned by the sentence) and the right to information and the economic interest promoted by search engines like Google. The Spanish Audiencia Nacional in its Sentence of December 29th, 2014, on the Costeja case, has assumed the argumentations from the European Court of Justice and, at the same time, has set the balancing rights criteria in order to apply the right to be forgotten.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Ana Azurmendi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).