La reciente constitucionalización de la estabilidad presupuestaria: ¿una reforma necesaria?
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.87.2013.12785Palabras clave:
reforma, Constitución, estabilidad, sostenibilidad, controversia, reform, Constitution, stability, sustainability, controversy,Resumen
La reforma constitucional del artículo 135 de la Constitución, operada en septiembre de 2011 para introducir la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera como principios fundamentales de nuestro ordenamiento, supuso un cambio de importancia trascendental en nuestro ordenamiento jurídico. Su implantación, consecuencia directa de la gravedad de la crisis económica y de la Unión Europea, fue objeto de una fuerte controversia jurídica a causa tanto de la celeridad con la que se tramitó, como por el motivo del que traía causa. Su incidencia e importancia es analizada en este artículo, estudiando sus causas, tramitación y necesidad.
The constitutional reform of article 135 of the Constitution operated in September 2011 to introduce stability budget and financial sustainability as fundamental principles of our legal system meant a change of transcendental importance in our legal system. Its implementation, a direct result of the gravity of the economic crisis and the European Union, was the subject of a strong legal controversy to cause both the speed with which is transacted, as for the reason that brought cause. Its incidence and importance is analyzed in this article, studying its causes, processing and need.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 David Delgado Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).