La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el derecho a la autodefensa
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.87.2013.12775Palabras clave:
fair trial, defending oneself, right not to plead guilty, right not to incriminate oneself, juicio justo, autodefensa, derecho a no confesarse culpable, derecho a la no autoincriminación,Resumen
Se presenta un estudio sobre el derecho de defensa en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en relación con el Convenio Europeo y la Constitución Española para, a partir de esta premisa, establecer la existencia de dos derechos fundamentales, un derecho fundamental a la defensa técnica y un segundo derecho fundamental, que estaría conformado, junto con otros derechos, por la posibilidad de la autodefensa. Se analiza la aplicación de la Carta, por el Tribunal de Justicia de la UE y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en distintos momentos históricos hasta su integración en el Tratado de Lisboa en el que las disposiciones de la Carta forman parte del Derecho primario de la Unión. Por último se estudian las manifestaciones del derecho a la autodefensa y en especial el derecho a la no autoincriminación en la jurisprudencia del TJUE y del TEDH.
A study is presented into the right of defence in the Charter of Fundamental Rights of the European Union with regard to the European Convention and the Spanish Constitution, in order to establish, on the basis of this premise, the existence of two fundamental rights, a fundamental right to receive professional defence, and a second fundamental right, which is composed, in association with other rights, of the possibility of defending oneself. The enforcement of the Charter by the Court of Justice of the European Union and by the European Court of Human Rights is examined, at different times in its history, up until its integration into the Lisbon Treaty, through which the provisions of the Charter form part of the primary legislation of the Union. Lastly, the manifestations of the right to defend oneself are examined, and in particular the right not to incriminate oneself in the caselaw of the CJEU and the ECHR.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).