Sobre la constitución. Concepto, composición y mecanismos
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.86.2013.12139Palabras clave:
Constitución, cultura, garantías, contrato, ciudadanos, instrumento, convivencia,Resumen
Se evalúan diferentes comprensiones de «constitución» ensayadas en la historia de las ideas. Se opta por la concepción normativa: la constitución es un producto cultural, fundamento de todo el sistema jurídico. La comprensión elegida, se aplica, inmediatamente, al lenguaje prescriptivo que emana de Constitución Argentina y se destacan sus partes y su mecanismo fundamental: las garantías. Concluyentemente, la constitución sigue siendo un contrato, político y acordado por cada uno de lo ciudadanos que integran las generaciones, ya sea para facilitar y desarrollar la convivencia (expectable), ya sea para obstaculizar la coexistencia (no expectable); al fin y al cabo: es un instrumento humano, perfectible, como toda su obra.
The different meanings of «constitution» postulated throughout the history of ideas are analysed. The normative concept is chosen: the constitution is a cultural product, a base of the entire legal system. The meaning chosen is immediately applied to the prescriptive language that stems from the Argentine Constitution, and its parts and its main device are highlighted: guarantees. In conclusion, the constitution still is a political contract agreed upon by each of the citizens of different generations, to enable and enhance coexistence (expected), or to hinder coexistence (not expected). At the end of the day, it is a human instrument and, as any human creation, it is perfectible.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Raúl Gustavo Ferreyra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).