El estado autonómico y sus stakeholders: pasado, presente y futuro
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.85.2012.10251Resumen
El presente trabajo aporta una visión de la construcción del Estado Autonómico desde los instrumentos de análisis empresarial. En este sentido, se realiza un bosquejo del desarrollo del proceso de descentralización de España a la luz de sus principales actores, los stakeholders de aquél. Como nota final se aboga por un incremento tanto del federalismo competitivo como cooperativo y de la solidaridad como garantías de estabilidad y eficacia del sistema.
This paper provides an overview of the construction of the Spanish Autonomous State using the business-analysis tools. In this sense, it makes a sketch of the development of the decentralization processin Spain in the light of its key players, its stakeholders. To conclude, a final note calls for an increase in both competitive and cooperative federalism and in solidarity as the guarantees of stability and effectiveness of the system.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Eduardo Sanz Arcega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).