La competencia partidista en las elecciones generales de 2015: factores contextuales y anclajes ideológicos
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.3.2019.23595Keywords:
comportamiento electoral, partidos políticos, elecciones, electoral behavior, party politics, electionsAbstract
Este trabajo se sitúa en el contexto de los estudios electorales. Los
cambios acontecidos en el escenario político español tras las elecciones generales
de 2015 demandan un análisis de los factores individuales del voto que han guiado
las orientaciones de los electores. Partiendo de un marco teórico explicativo general
y con análisis de datos de encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas
tratamos de aislar los determinantes de carácter contextual y el peso de los anclajes
ideológicos que han orientado el voto a los principales partidos de ámbito estatal.
Los resultados muestran que tanto los factores a corto plazo como factores estructurales
han sido tomados en consideración por los votantes para apoyar a las formaciones
políticas, generado una fuga de votos de los partidos tradicionales hacia
las nuevas formaciones políticas, dentro de la estructura del marco ideológico.
In the context of electoral studies, this article explores the changes
that took place in the Spanish political scene after the general elections of 2015.
The analysis of the individual voting factors that guided the electoral behavior
starts from a general theoretical framework, and examine survey data from the
Center for Sociological Research. It tries to isolate the determinants of contextual
characters and the weight of the ideological anchors that have dominated the vote
for the main parties. The results show that combination of both the short-term
factors and the long- term factors, where the ideology plays an important role,
have conditioned the support to the new political formations generating an important
change in the preferences of the voters but conditioned by the ideological
framework.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).