La cuestión rural en los programas de los partidos políticos en las elecciones de 2019
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.5.2020.27745Palabras clave:
Rural proofing, partidos políticos, agricultura, desarrollo rural, valores, political parties, agriculture, rural development, valuesResumen
El presente artículo tiene como principal objetivo realizar un aná-lisis de contenido de las propuestas electorales dirigidas al ámbito rural de los principales partidos que concurrieron a las elecciones legislativas de 2019. Para ello hemos utilizado el análisis de contenido y el software CAQDAS. Esta herra-mienta nos ha permitido clasificar las medidas en materialistas/postmaterialistas y productivistas/postproductivistas y determinar los principales términos utilizados. Entre las principales conclusiones del estudio podemos destacar que todos los partidos políticos incluyeron medidas desarrollistas y que la principal diferencia-ción se produjo entre bloques.
The main objective of this article is to do a content analysis of the measures aimed at the rural sphere. In order to carry out it we have studied the electoral programs of the main political parties that attended the 2019 legislative elections. We have used the content analysis through a CAQDAS software. This tool has allowed us to classify the measures according to whether they were materialist/ postmaterialist and productivist/postproductivist, as well as to determine the main terms used. Among the main ones of the study we can highlight that all the political parties included developmental measures and that the main differentiation occurred between blocks.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).