Las ondas constitucionales. Apuntes preliminares para una propuesta comprensiva sociocultural de la tensión y expansión de lo jurídico-político latinoamericano
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.2.2018.22322Keywords:
discurso, semiosfera, metáfora, constitución, ondas, jurídicopolítico, multitud, speech, semiosphere, metaphor, constitution, waves, juridical, multitudeAbstract
El presente texto es una aproximación metodológica y conceptual
sociocultural desde una mirada crítica, decolonial, exploratoria e imaginativa, con
la cual se pretende establecer algunos presupuestos y ejes de análisis que permitan
comprender el fenómeno social de la centralidad discursiva de lo jurídico-político
hegemónico. A su vez, pretende propiciar debates y reflexiones sobre la condición
social, el lazo social y el sentido social mediante otros enfoques y perspectivas de
índole interdisciplinaria, como elemento característico de un modo de pensar y
hacer ciencias sociales situadas y emergentes. Es así que en un primer momento se
revisarán los aportes y atributos del análisis crítico del discurso; en el segundo y
tercer momentos se describirá y sustentará el trazo y la fundamentación de la metáfora
de las ondas junto con el de la semiosfera estatal, como estrategias figurativas
de las relaciones de dominación jurídicopolíticamente mediadas y espacializadas
; y en el último se abordará la relevancia de la contraposición entre los conceptos
de pueblo y multitud y su incidencia en la potencialidad de lo emancipatorio y
la resignificación del espacio discursivo constituyente. Al final, plantearemos algunas
consideraciones a manera de conclusión.
The present text is a methodological and sociocultural conceptual
approach from a critical, decolonial, exploratory and imaginative perspective, with
which it is intended to establish some assumptions and axes of analysis that allow
understanding the social phenomenon of the discursive centrality of the hegemonic
juridical-political, as well as encouraging debates and reflections on the social
condition, the social bond and the social sense through other interdisciplinary approaches
and perspectives, as a characteristic element of a way of thinking and
doing situated and emerging social sciences. Thus, at a first moment the contributions
and attributes of the critical analysis of discourse will be reviewed; in the
second and third moments, the outline and the foundation of the wave metaphor
will be described and sustained together with that of the state semiosphere, as
figurative strategies of the politically mediated and spatialized relations of legal
domination, in the last the relevance will be addressed of the contrast between the
concepts of people and the multitude and their impact on the potentiality of the
emancipatory and the resignification of the discursive constituent space, and at the
end some considerations.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).