Raymond Aron y José Ortega y Gasset: dos vidas paralelas en defensa del liberalismo
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.4.2019.25257Palabras clave:
liberalismo, democracia, fascismo, comunismo, historicismo, existencialismo, liberalism, democracy, fascism, comunism, historicism, existencialism, political realismResumen
Francia y España han sido dos sociedades muy diferentes. No obstante, hubieron de enfrentarse a una problemática análoga, sobre todo en los años treinta y en el periodo de la guerra fría, como era la de la crisis del sistema liberal. José Ortega y Gasset y Raymond Aron están unidos en su perspectiva de renovación del pensamiento liberal frente a las fuerzas políticas e intelectuales que lo pusieron en cuestión. Ambos defendieron una variedad de liberalismo que el sociólogo italiano Carlo Gambescia ha denominado “liberalismo árquico”, basado en el historicismo y el realismo político.
France and Spain were two very different societies. Nevertheless, they had to face a similar problem especially in the 1930’s and during the period of the cold war, as it was the crisis of the liberalism system. José Ortega y Gasset and Raymond Aron are united in their perspective of renewal of liberal thought in front of the political forces and intellectuals who put in question. Both defended a variety of liberalism that the italian sociologist Carlo Gambescia has been called “liberalism archic”, based on the historicism and political realism.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).