La Justicia en la Constitución de 1812

Autores/as

  • Óscar Alzaga Villaamil

DOI:

https://doi.org/10.5944/trc.28.2011.6959

Palabras clave:

Spanish Constitution of 1812, justice within an absolute monarchy, justice in an ilustrated, monarchy, independent judiciary power and liberalism, Supreme Court, Royal Decree of 4 th of May of 1814, Constitución española de 1812, Poder Judicial independiente y liberalismo, división de poderes, abolición de jurisdicciones especiales, mantenimiento de la jurisdicción eclesiástica, independencia de los jueces, Tribunal Supremo,

Resumen

The main aim of this study es the treatment that the Spanish Constitution of 1812 gives the jurisdiction in Chapter V, the longest one in the Constitution. This is preceded by a detailed analysis of how Spanish libreralism planned to implant an independent judiciary power within a state of rights, sometimes taking the initiative in a tentative reforms facing our monarchas in the XVII century and builing the toundations in the Cortes de Cadiz after establishing through those same courts the so called «provisional Regulation» for the judiciary power, which together with the abolition of torture and the paring down of criminal causes preceded the passing of this Chapter V. Indeed in this topic, the Cadiz Constitution of 1812 would have an impact in subsequent Spanish constitutionalism as well as that of other nations.

El tema central que es objeto de este estudio es el tratamiento de la Constitution de 1812 da a la potestad judicial en su Título V, el más extenso de cuantos la integran. Esta materia nuclear es precedida de un análisis pormenorizado de cómo el liberalismo español se plantea implantar un poder judicial independiente en el seno de un Estado de Derecho, superando la dura realidad de la justicia en la Monarquía absoluta, tomando pie en ocasiones en las titubeantes reformas afrontadas por nuestros monarcas ilustrados en el siglo XVIII y construyendo unos cimientos en las propias Cortes de Cádiz al establecer por las propias Cortes de Cádiz el llamado Reglamento provisional para el Poder Judiciario, que junto a la abolición del tormento y la abreviación de las causas criminales precedieron a la aprobación de este Título V. También en esta materia la Constitución gaditana va a tener influjo en el constitucionalismo español posterior y en el de otras naciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-06-01

Cómo citar

Alzaga Villaamil, Óscar. (2011). La Justicia en la Constitución de 1812. Teoría Y Realidad Constitucional, (28), 243–278. https://doi.org/10.5944/trc.28.2011.6959