Elección del Poder Judicial por el voto popular: el caso mexicano

Autores/as

  • Yessica Esquivel Alonso Universidad Autónoma de Coahuila, México

DOI:

https://doi.org/10.5944/trc.55.2025.45044

Palabras clave:

Poder Judicial, voto popular, independencia judicial, México, elecciones

Resumen

La reforma constitucional al Poder Judicial de 15 de septiembre de 2024 se convierte en el
cambio más significativo de las últimas tres décadas en México porque propone su renovación total a través del
voto popular. La inédita modificación es cuantitativa y cualitativa, porque además de disminuir el número de
integrantes establece nuevas atribuciones y limitaciones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las
magistraturas y la judicatura en general. Se crean nuevos órganos con competencias disciplinarias y administrativas y, se introduce un régimen transitorio para posibilitar esta transformación. El reto para la implementación de esta reforma es mayúsculo, por lo que este artículo solo pretende dar cuenta de un suceso sin
precedentes en la historia constitucional de México.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Esquivel Alonso, Y. (2025). Elección del Poder Judicial por el voto popular: el caso mexicano. Teoría Y Realidad Constitucional, (55), 423–454. https://doi.org/10.5944/trc.55.2025.45044

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.