Teoría y Realidad Constitucional https://revistas.uned.es/index.php/TRC <table width="739"> <tbody> <tr> <td align="center" valign="top"> <div> <p><img title="teoria_175" src="https://revistas.uned.es/index.php/TRC/management/settings/context//public/site/images/ibernal/teoria_175.jpg" alt="teoria_175" width="115" height="175" /></p> <p> </p> </div> </td> <td width="5%"> <p> </p> </td> <td valign="top"> <p>La revista Teoría y Realidad Constitucional es una publicación periódica, semestral, fundada en 1998 y editada por el Departamento de Derecho Político de la UNED.</p> <p>Teoría y Realidad Constitucional es una plataforma abierta a las inquietudes de todos los profesores de nuestra especialidad, que publica trabajos de investigación originales que ofrezcan una visión dinámica y dialéctica sobre el constitucionalismo de nuestra época, abierta a estudios doctrinales sobre el derecho constitucional tanto españoles como extranjeros. Se caracteriza por prestar atención a las aportaciones teóricas, pero también a las demandas de la realidad, y por tratar de ofrecer una visión panorámica tanto de la evolución de las posiciones doctrinales como de desarrollos constitucionales que se producen en los países de nuestro entorno, fomentando así el diálogo y la comunicación en el contexto de un constitucionalismo europeo e incluso global.</p> <p>La revista Teoría y Realidad Constitucional cuenta con el sello de “excelencia” de la FECYT y está indizada en JCI, SJR, MIAR, Anvur, Dialnet y LATINDEX entre otros.</p> <p>Teoría y Realidad Constitucional es una revista de acceso abierto, que utiliza un proceso de evaluación externa, anónima y por pares, comprometida con la ética académica y las buenas prácticas en publicaciones científicas, así como con las políticas de igualdad.</p> </td> </tr> </tbody> </table> es-ES <p>Las obras están bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional</a>.</p> <p>Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:</p> <ol> <li>Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).</li> <li>No se usen para fines comerciales.</li> <li>Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</li> </ol> trc@adm.uned.es (Carlos Fernández Esquer) carlos.fesquer@der.uned.es (Carlos Fernández Esquer) lun, 15 may 2023 09:32:35 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Recensiones https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37523 <p>Francisco Bastida Freijedo y Benito Aláez Corral (Coords.). Educación y libertad en la democracia constitucional (Luz Martínez Alarcón)</p> <p>Javier García Roca y Rafael Bustos Gisbert (Coords.). Identidades europeas, subsidiariedad e integración (Myriam Rodríguez Izquierdo)</p> <p>Leonardo Álvarez Álvarez (Coord.). Estado y Constitución en la República de Weimar (Sebastián Martín Martín)</p> <p><br />Jose María Porras Ramírez (Dir.). El acceso a la ciudadanía de los migrantes. Retos y amenazas para su inclusión. (Paloma Requejo Rodríguez)</p> Luz Martínez Alarcón, Myriam Rodríguez Izquierdo, Sebastián Martín Martín y Paloma Requejo Rodríguez Derechos de autor 2023 Luz Martínez Alarcón, Myriam Rodríguez Izquierdo, Sebastián Martín Martín y Paloma Requejo Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37523 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Noticias de libros https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37524 <p>Noticias de libros</p> Varios autores Derechos de autor 2023 Varios autores https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37524 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 No es solo un asunto de faldas: la protección de la expresión de género https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37521 <p>A partir de la reclamación judicial ante el cese de una relación laboral de alguien que un día iba vestido con falda y otro con pantalón, el Tribunal Constitucional identifica un nuevo contenido al derecho a la propia imagen, el derecho a configurar el propio aspecto, vinculado con la expresión de género. Al mismo tiempo, considera que la expresión de género constituye una categoría sospechosa de discriminación y que, por tanto, puede proyectarse en las relaciones entre particulares, particularmente, en el ámbito del trabajo.</p> Miguel Pérez-Moneo Derechos de autor 2023 Miguel Pérez-Moneo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37521 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Variaciones sobre el control de convencionalidad https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37503 <p>El fundamento jurídico 6º de la STC 140/2018 analiza los efectos y el alcance del art. 96 CE. La posible disconformidad de la Ley Orgánica 1/2014, norma jurídica cuyo reproche de inconstitucionalidad es desestimado en esta resolución, con cada uno de los tratados internacionales suscritos por España que guardan relación con la jurisdicción universal es un problema de mera aplicación de la nueva regulación legal. Esta afirmación, no novedosa por otra parte, ha abierto sin embargo un debate doctrinal en España, por primera vez en ella se menciona el término «control de convencional idad». La cuestión de si el art. 96.1 de la Constitución española permite un control de convencionalidad, de carácter difuso mueve al análisis de la noción de tal control en países como Francia o Italia, para acto seguido centrarse en el caso español. Podría ser conveniente, también en este caso, reafirmar el carácter concentrado del sistema español de control de constitucionalidad o, si se prefiere, no erosionar la supremacía del Tribunal Constitucional sobre los tribunales ordinarios.</p> Luis María Díez-Picazo Giménez Derechos de autor 2023 Luis María Díez-Picazo Giménez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37503 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Memoria democrática y Constitución https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37504 <p>Este trabajo analiza los interrogantes de naturaleza jurídica, política y constitucional generados por la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022: la ley de amnistía de 1977; la relevancia de la Constitución en la articulación de las políticas de la memoria democrática; la trascendencia de los valores de la transición política; la extensión de las investigaciones contra las vulneraciones de los derechos humanos posteriores a la aprobación de la Constitución en 1978; la declaración de ilegalidad, ilicitud y nulidad de sanciones y condenas y de órganos, tribunales y consejos de guerra franquistas; las restricciones en el ejercicio de derechos y libertades constitucionales frente a la apología del franquismo y la humillación de la dignidad de sus víctimas.</p> Artemi Rallo Lombarte Derechos de autor 2023 Artemi Rallo Lombarte https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37504 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Estado de derecho y Unión Europea: el laberinto sin salida de una crisis anunciada https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37506 <p>La deriva iliberal de Hungría y Polonia supone una crisis inédita e insólita en el proceso de construcción europea. La imprevisión en los Tratados de un mecanismo normativo de defensa de los valores fundamentales de la Unión debería remediarse con el recurso a las soluciones ofrecidas por el Derecho Internacional general.</p> Juan Luis Requejo Pagés Derechos de autor 2023 Juan Luis Requejo Pagés https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37506 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 La transparencia como derecho-deber y sus relaciones con el derecho fundamental a ser informado. De nuevo, discrepando https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37507 <p>Reflexionamos aquí sobre la incidencia de la aplicación de los Derechos Fundamentales en la organización y actuación de los poderes públicos. Se toma como ejemplo el derecho a la información cuya formulación es bien reciente y no es el derecho más estudiado ni mejor comprendido de los que se contienen en el sistema del Título I de la Constitución española. Sin embargo, ha adquirido cierto predicamento con las nuevas normas de transparencia que pueden ser muy efectivas si se vinculan al derecho a la información como fundamento de toda democracia avanzada. Pero el hecho de que la Constitución española haya reconocido junto a tal derecho fundamental, el derecho constitucional de acceso a documentos y archivos administrativos ha generado gran polémica al querer reconocer ambos sin la debida distinción en su estructura y funcionalidad respectiva. Se intenta aquí alguna aclaración al respecto a partir de la significación política y democrática del derecho a la información del que la transparencia sería una técnica más para hacerlo realidad, en el ámbito administrativo, pero sin llegar a agotarlo. El derecho vicario puede nutrirse de la fundamentalidad del derecho a ser informado siempre que el legislador lo regule en tal sentido al menos en algunos supuestos. Pero hasta ahora creo que la doctrina y la legislación están optando por un enfoque más orgánico que dogmático contraviniendo así los principios con que comienza este trabajo y deslizando el problema hacia su administrativización.</p> Remedio Sánchez Férriz Derechos de autor 2023 Remedio Sánchez Férriz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37507 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 El régimen jurídico del derecho de sufragio de los extranjeros en España. Análisis crítico y propositivo https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37508 <p>En este trabajo se realiza un estudio global y crítico del régimen jurídico del derecho de sufragio de los extranjeros en España. Este régimen aborda en toda su extensión y a través de sus distintas piezas —Constitución, normativa europea, legislación, tratados internacionales, disposiciones reglamentarias y doctrina de la JEC—, a fin de conocer su estado, coherencia y posibilidades de interpretación e incluso necesidades de reforma. Y se hace tanto teniendo en cuenta sus efectos sobre el sistema jurídico-político, como siguiendo los criterios usuales de interpretación constitucional y en materia de derechos fundamentales.</p> Luis Gálvez Muñoz Derechos de autor 2023 Luis Gálvez Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37508 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Enfrentar riesgos para la seguridad sanitaria en el marco de un Estado de Derecho. Lecciones a aprender de la COVID-19 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37509 <p>Este trabajo pone de relieve cómo la pandemia causada por el COVID-19 constituye uno de tantos riesgos globales a los que se enfrentan nuestras sociedades, uno de esos riesgos que han venido para quedarse y que, por lo tanto, exigen una respuesta fuera de los estados de excepcionalidad. Se advierte también de los riesgos y la inseguridad que para los derechos fundamentales supone la dilación en el tiempo de medidas de excepcionalidad, apostando por una regulación por ley orgánica de las situaciones de emergencia sanitaria, la actual o las que podamos vivir en el futuro. La cuestión de cómo valoramos los riesgos y qué respuestas reglamos con antelación para afrontarlos constituye hoy un imperativo para la defensa de los derechos fundamentales.</p> Rosario Serra Cristóbal Derechos de autor 2023 Rosario Serra Cristóbal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37509 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 El régimen jurídico de la iniciativa legislativa popular: un presente insatisfactorio y un futuro incierto https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37510 <p>La regulación de la iniciativa legislativa popular en el ordenamiento español sigue marcada por la desconfianza de siempre, que lleva a rodearla de restricciones a veces desmedidas con el consiguiente desaliento y frustración ciudadana. Las reformas legales, incluso las más ambiciosas en el plano autonómico, han resultado insuficientes. Convertirla en verdadera iniciativa con unos límites menos expansivos, reforzar la iniciativa vinculándola a un referéndum que le ofrezca otra oportunidad de salir adelante en los términos que fue formulada o incorporar un referéndum propositivo-aprobativo de iniciativa popular son algunos de los cambios aún posibles que se barajan y ya se conocen en otros ordenamientos. Las consecuencias de elegir una u otra opción trascienden al propio instrumento participativo, pues pueden incidir en el propio modelo democrático, perfeccionando el actual, como sería deseable, o incluso superándolo.</p> Paloma Requejo Rodríguez Derechos de autor 2023 Paloma Requejo Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37510 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 El tortuoso desarrollo normativo del artículo 20.3 de la Constitución española. El control político sobre RTVE https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37511 <p>Se estudia el desarrollo normativo del artículo 20.3 CE en lo que afecta a los órganos de dirección de la Corporación de RTVE desde 1980 hasta el año 2021. Se analizan las diferentes fases de mayor o menor independencia política en la elección de los mismos, la doctrina jurídica de nuestro Tribunal Constitucional sobre la materia y el respeto a los parámetros interpretativos marcados por el citado artículo. Se concluye con una serie de propuestas para avanzar en la consecución de un derecho a la información más eficaz en nuestra radio y televisión pública de ámbito nacional.</p> David Ortega Gutiérrez Derechos de autor 2023 David Ortega Gutiérrez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37511 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Iniciativa legislativa de las proposiciones de ley: ¿Existen técnicas de control de calidad o mecanismos de evaluación ex ante? https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37512 <p>En el presente artículo se analiza la iniciativa que proviene de los órganos constitucionalmente legitimados para presentar proposiciones de Ley, esto es, los señalados en el art. 87 CE: Diputados, Senadores, las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas y el pueblo, mediante un mínimo de 500.000 firmas acreditadas y si para la admisión y tramitación de esas iniciativas existen mecanismos de evaluación prelegislativa. Todas estas cuestiones dejando claro que no son en ningún momento iguales los sujetos a los que nuestra Constitución otorga iniciativa y eso va a quedar reflejado tanto en los requisitos formales que se les exige, como en los mecanismos de evaluación a los que se someten.</p> Isabel Álvarez Vélez Derechos de autor 2023 Isabel Álvarez Vélez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37512 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Una propuesta conciliadora para la designación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial: la necesaria despolitización del mismo y la superación de las situaciones de bloqueo https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37513 <p>El Consejo de la Magistratura se encuentra en la actualidad en una situación ciertamente complicada. Desde el 3 de diciembre de 2018, el CGPJ no se ha renovado y permanece en funciones, lo que está deteriorando el funcionamiento institucional de nuestro sistema democrático y conllevando, en consecuencia, la deslegitimación de aquel. Hasta tal punto ha llegado la situación que el Presidente del órgano de gobierno de los jueces se ha visto obligado a dimitir, produciendo con ello una crisis institucional sin precedentes. En este trabajo se ofrece una propuesta de elección de los miembros del Consejo que permita conciliar las exigencias europeas y del principal partido de la oposición, PP, en relación con este tema y la toma de postura del partido del Gobierno, PSOE. Propuesta que trata de combatir el interés de los partidos políticos por controlar el Consejo y, consecuentemente, evitar situaciones de bloqueo en su renovación.</p> Tomás Vidal Marín Derechos de autor 2023 Tomás Vidal Marín https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37513 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Discurso antirreligioso y libertad de expresión: la tutela penal de los sentimientos religiosos https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37514 <p>El derecho a la libertad de expresión ofrece una mayor cobertura al mensaje de carácter político que al antirreligioso, o irreverente u ofensivo con la religión. Así se desprende, sin una sólida fundamentación, de la jurisprudencia del TEDH, por lo demás bastante vacilante al respecto. La tipificación del delito de escarnio de las creencias para ofender los sentimientos religiosos (art. 525 CP) ilustra esa distinta protección según la conducta expresiva se refiera, en términos generales, a ideas o a creencias. Se trata de un tipo penal vacío, cuyas conductas típicas guardan relación con el delito de blasfemia y los delitos de odio religioso, y cuyo bien jurídico protegido no alcanza relevancia constitucional. En consecuencia, su derogación no causaría lagunas de punibilidad y, en cambio, su vigencia arroja dudas de constitucionalidad.</p> Vicente A. Sanjurjo Rivo Derechos de autor 2023 Vicente A. Sanjurjo Rivo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37514 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 El derecho de autodeterminación de género en la legislación trans en España https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37515 <p>En este trabajo se expone el marco de derecho internacional y de derecho comparado en torno al reconocimiento de la autodeterminación, con especial atención a los criterios establecidos por la jurisprudencia del TEDH, y se hace un análisis crítico del ordenamiento jurídico español.</p> Vicente J. Navarro Marchante Derechos de autor 2023 Vicente J. Navarro Marchante https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37515 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 La exclusión de los infractores del Parlamento: entre la libertad política y el imperio de la ley https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37516 <p>El poder del Estado para excluir a los infractores del parlamento deviene limitado por la garantía constitucional y europea del derecho de sufragio. Se identificarán cuáles son los principales puntos de fricción entre las restricciones que se establecen en el ordenamiento español, atendiendo a los principios fundamentales del patrimonio constitucional europeo. A continuación, se examinará la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para analizar las dificultades que plantea la revisión judicial de ámbitos trascendentales del proceso político.</p> Ignacio García Vitoria Derechos de autor 2023 Ignacio García Vitoria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37516 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Evolución del régimen jurídico de la Conferencia de Presidentes: ¿hacia una cooperación encorsetada? https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37517 <p>Este artículo persigue presentar la evolución del régimen jurídico de la Conferencia de Presidentes en España, con el objetivo de comprobar si el avance en su regulación propicia la cooperación política del más alto nivel o, por el contrario, la limita. Para hacerlo tiene en cuenta las principales características de las Conferencias que se tomaron en España como modelo, Alemania y Austria; los tres Reglamentos aprobados (2009, 2017 y 2022); y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.</p> Gonzalo G. Carranza Derechos de autor 2023 Gonzalo G. Carranza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37517 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Joaquín María López, un constitucionalista que no dio clase en la universidad https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37522 <p>Semblanza de Joaquín María López.</p> Javier García Fernández Derechos de autor 2023 Javier García Fernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37522 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 La eutanasia en el sistema europeo de Estrasburgo tras la sentencia Mortier y su impacto en el ordenamiento español https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37520 <p>La Sentencia Mortier v. Bélgica, de 4 de octubre de 2022, del Tribunal europeo de derechos humanos, ha venido a iluminar la espinosa cuestión de si la despenalización de la eutanasia y el suicidio asistido es o no compatible con el sistema de tutela de los derechos humanos del Consejo de Europa, concluyendo que sí lo es. Naturalmente, su doctrina viene a incidir directamente en la resolución del recurso de inconstitucionalidad planteado y pendiente de examen por el Tribunal Constitucional contra la Ley Orgánica española 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. En este artículo se describen los hechos y argumentos del caso Mortier, concretando a continuación la doctrina más permanente del Tribunal europeo sobre cualquier despenalización estatal de la eutanasia, para pasar después a contrastar esta doctrina con algunos aspectos impugnados de la regulación española, adelantando a grandes rasgos, de este modo, los criterios que habrán de ser tenidos en cuenta por nuestro Tribunal Constitucional a la hora de resolver el recurso.</p> Fernando Rey Martínez Derechos de autor 2023 Fernando Rey Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37520 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Encuesta sobre la Corona https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37502 <p>Encuesta sobre la Corona</p> Manuel Aragón Reyes, Enriqueta Expósito Gómez, Asunción de la Iglesia Chamarro, Joan Oliver Araujo, Amalia Pascual Medrano, José María Porras Ramírez, Göran Rollnert Liern y Ángel J. Sánchez Navarro Derechos de autor 2023 Manuel Aragón Reyes, Enriqueta Expósito Gómez, Asunción de la Iglesia Chamarro, Joan Oliver Araujo, Amalia Pascual Medrano, José María Porras Ramírez, Göran Rollnert Liern y Ángel J. Sánchez Navarro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37502 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Sobre los límites del derecho a la vida. A propósito de la Decisión nº 2022-1022, de 10 de noviembre de 2022, del Consejo Constitucional francés https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37518 <p>La Decisión nº 2022-1022 QPC de 10 de noviembre de 2022, del Consejo Constitucional francés declaró la constitucionalidad del Código de Salud francés que establece la prevalencia del criterio médico ante la voluntad de un enfermo en situación clínica terminal irreversible de ser mantenido artificialmente con vida. A raíz de este caso, y de acuerdo con la ratio decidendi de la Decisión adoptada por la jurisdicción constitucional francesa, el artículo reflexiona sobre la respuesta que podría dar el Tribunal Constitucional español ante la eventualidad de un caso similar. Para ello se examina la jurisprudencia constitucional y convencional sobre los límites al dominio de la vida.</p> Marc Carrillo Derechos de autor 2023 Marc Carrillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37518 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000 Crónica de la batalla judicial en torno al aborto: de Roe v. Wade a Dobbs v. Jackson https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37519 <p>Durante los últimos cincuenta años, Roe v. Wade fue la sentencia fundamental que reconocía el derecho de la mujer a realizar un aborto. Pero desde el momento en que se hizo pública, estuvo sujeta a una fuerte controversia. Los partidarios del derecho a decidir defienden el derecho a la mujer a decidir si desea poner fin a su embarazo, mientras que los pro vida defienden el derecho del no nacido. Tras cuatro décadas de litigación sobre la materia, y una serie de sentencias que mantuvieron el derecho de la mujer a obtener un aborto, aunque restringiendo los requisitos para obtenerlo, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, en la sentencia Dobbs v. Jackson, adoptada por una mayoría de 6 jueces frente a 3, deja sin efecto la doctrina Roe devolviendo el asunto a los estados. El presente artículo aborda la evolución de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en torno al aborto.</p> Jorge Pérez Alonso Derechos de autor 2023 Jorge Pérez Alonso https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/37519 lun, 15 may 2023 00:00:00 +0000