La progresiva equiparación al Estado como modelo autonómico: el caso de Andalucía

Autores/as

  • José Joaquín Fernández Alles

DOI:

https://doi.org/10.5944/trc.24.2009.6871

Palabras clave:

estado de las autonomías, Constitución, Estatuto de Autonomía para Andalucía, decreto-ley, decreto-legislativo, administración periférica, bilateralismo, deuda histórica,

Resumen

Las últimas reformas estatutarias confirman que el modelo autonómico español sigue más abierto que nunca y, en virtud de los nuevos contenidos asumidos por algunas Comunidades Autónomas, se dirige a la progresiva equiparación normativa, institucional y relacional con el Estado. Sentada la imposible equiparación total en la regulación de los derechos fundamentales (sólo regulable por Ley Orgánica) y en materia competencial (competencias exclusivas absolutas), en este artículo se describe y analiza el proceso de equiparación normativa, institucional y relacional que, a raíz de la aplicación de la LO 2/2007, de 19 de marzo, se suscitan en el desarrollo y aplicación del Estatuto de Autonomía para Andalucía en sus primeros años de vigencia: las potestades normativas con fuerza de ley (Decreto-Ley y Decreto-Legislativo), la más amplia Administración periférica de todas las Comunidades Autónomas, el entendimiento constitucional del bilateralismo y de los acuerdos sobre financiación, la igualdad de género como principio rector del derecho electoral y del sistema institucional, la participación autonómica en el proceso decisorio europeo y la intensa integración normativa del Reglamento del Parlamento de Andalucía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-01

Cómo citar

Fernández Alles, J. J. (2009). La progresiva equiparación al Estado como modelo autonómico: el caso de Andalucía. Teoría Y Realidad Constitucional, (24), 323–355. https://doi.org/10.5944/trc.24.2009.6871