Modern Woman of the Spanish Silver Age: Cinema and Stage
Section Editor Introduction
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.9.2021.32474Keywords:
Modern Woman. Silver Age. Spain. Cinema , StageAbstract
This monographic dossier “Modern Woman of the Spanish Silver Age: Cinema and Stage” includes six papers dealing with a group of female writers born between 1898 and 1914, they are women of ‘27, and their relationship with the cinema, the scene and the very concept of “modern woman”. All of them applied the concept of "modern woman” to their life and to their work to a greater or lesser extent.
These writers are: Concha Méndez, Rosa Arciniega, Luisa Carnés, Josefina de la Torre and Silvia Mistral (pseudonym of Hortensia Blach Pita). Some facets of their production have not been recovered. The articles in this monograph try to fill those gaps.
These papers will deal with the film scripts of Concha Méndez, the novel Vidas de celuloide” by Rosa Arciniega, the concept of “modern woman” in the narrative and theater of Luisa Carnés, the cinematographic modernity of Josefina de la Torre, the political commitment in the cinematographic criticism of Silvia Mistral and the concept of “modern woman” in the children's theater of Concha Mendez.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista de Escritoras Ibéricas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).